lunes, 16 de noviembre de 2020

EJEMPLO DE ANTECEDENTE

 

Jiménez y Mocoso (2015), de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), llevaron a cabo un estudio titulada “Factores que inciden en la relación del director y los profesores de educación media, en el clima laboral del Liceo Francisco Henríquez y Carvajal, tanda vespertina, Distrito 16-01 del Municipio De Cotuí, 2015-2016”, esta se planteó como objetivo general analizar los factores que inciden en la relación del director y los profesores de educación media, en el clima laboral.

 

 La investigación en cuestión se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo con un procedimiento transversal, descriptivo y no experimental. La técnica empleada fue la encuesta y entrevista bajo el instrumento del cuestionario. Dichos instrumentos fueron validados por un conjunto de expertos. Por último, para el análisis de los datos se realizó la técnica de frecuencias porcentuales.

 

 Los hallazgos principales de este estudio permitieron comprobar que la directora propicia un clima laboral adecuado en torno al centro, es capaz de administrar conflictos y resolver problemas, promueve los valores institucionales y favorece un clima de confianza y colaboración en la entidad para el logro de sus metas.

 Además, los docentes se sienten a gusto con el trabajo que le corresponde hacer, también están motivados y les gusta presentarse a trabajar, por su parte la institución les reconoce y premia los esfuerzos realizados por ellos. Las relaciones interpersonales son cordiales entre la directora y los docentes.

En el presente estudio se pretende identificar cómo la gestión institucional incide en el clima escolar en los Centros Educativos Jaibón, Eugenio María de Hostos y Reverendo Eduvigis Aurelio Díaz Núñez. Los indicadores citados en la investigación anterior aportan de manera fundamental sobre la relación director-docente que será un criterio de objeto de estudio en la problemática bajo investigación.

  Estos resultados de este antecedente  guardan relacion con el trabajo presente , ya que se trabjaron las misma variables.

EJEMPLO :Cuadro de Operacionalización de Variables.

 

1.8. Cuadro de Operacionalización de Variables.

Tabla 1

 

Objetivos Específicos

Variables

Definición operacional de variables

Indicadores

Determinar el tipo de gestión institucional que prevalece en los centros educativos objeto de estudio con lo establecido en el Manual del MINERD.

-Gestión institucional

 

Tipo de gestión institucional y tipo de clima escolar establecido en el Manual del MINERD.

-Dimensión organizacional en la Gestión institucional

 

 -Dimensión administrativa en la Gestión institucional.

 

-Dimensión pedagógica – didáctica en la Gestión institucional.

 

-Dimensión comunitaria en la Gestión institucional.

Objetivos Específicos

Variables

Definición Operacional de variables

Indicadores

Describir cómo la gestión institucional involucra a los organismos de participación de los Centros Educativos objeto de estudio para propiciar un clima escolar adecuado.

Organismos de Participación

Tipo de participación de los Organismos de Participación según lo establecido en el Modelo de Gestión para la Calidad de los Centros Educativos según el MINERD.

-Participación de los organismos de en las actividades del Centro educativo

-Participación Y Democrática

-La comunicación efectiva en el aula y en el centro educativo.

-Reuniones periódicas con los Organismos de Participación para informar sobre el clima escolar del Centro Educativo.

- El Centro Educativo toma en cuenta las sugerencias de los organismos de participación para propiciar un clima escolar positivo.

Objetivos Específicos

Variables

Definición operacional de variables

Indicadores

Establecer de qué manera favorece la gestión institucional al clima escolar en los Centros Educativos Jaibón, Eugenio María De Hostos y Reverendo Eduvigis Aurelio Díaz Núñez.

 

Clima Escolar

Indicadores establecidos en el Modelo de Gestión para la calidad de los Centros Educativos del MINERD.

Clima Escolar

-Liderazgo en el Clima Escolar

-Convivencia en el Clima Escolar

-Relaciones interpersonales en el Clima Escolar

 -Disciplina en el Clima Escolar

-Comunicación efectiva en el Clima Escolar

-Convivencia Escolar en el Clima Escolar.

Objetivos Específicos

Variables

Definición operacional de variables

Indicadores

Identificar las estrategias que utilizan los equipos de gestión para favorecer un clima escolar efectivo en la gestión institucional de los centros educativos bajo investigación

Estrategias del equipo de gestión para favorecer el clima escolar

Tipo de Acciones que debe ejecutar el equipo de gestión para favorecer el clima escolar partiendo de lo establecido en el Modelo de Gestión para la Calidad de los Centros Educativos del MINERD.

-Estrategias de comunicación.

-Estrategias de participación.

- Promoción de clima escolar favorable.

-Seguimiento al proceso educativo.

-Estrategias para la participación

- Cualidades de la comunicación efectiva en la escuela.

 

 

sábado, 24 de octubre de 2020

EJEMPLO DE ESTUDIO DE CASO

 

ESTRATEGIAS APLICADAS POR EL EQUIPO DE GESTIÓN PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN ESCOLAR, EN EL NIVEL PRIMARIO EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.  

 


TABLA DE CONTENIDOS

Dedicatoria. ix

Agradecimiento. xi

Resumen. xii

Abstract xiii

Introducción. xiv

CAPÍTULO I. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN.. 16

1.1.     Descripción del contexto. 16

1.1.1.      Historia del Municipio. 16

1.1.2.      Aspectos sociales, culturales, religiosos y económicos. 17

1.1.3.      Historia de la educación en el Municipio de Licey al Medio, Santiago. 17

1.1.4.      La escuela Blanca Mascaró nocturna. 18

1.2.     Antecedentes del estudio de caso. 19

1.2.1.      Antecedentes Internacionales. 19

1.2.2.      Antecedentes Nacionales. 22

1.3.     Descripción de la problemática. 28

1.3.1.      Formulación de las preguntas del caso. 30

1.4.     Objetivos del estudio de caso. 30

1.4.1.      Objetivo general del caso. 30

1.4.2.      Objetivos específicos del caso. 30

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.. 32

2.1.     Marco conceptual 32

2.1.1.      La Deserción Escolar 32

2.1.2.      Factores que favorecen la deserción escolar 33

2.1.3.      La educación de adultos. 39

2.1.4.      Estrategias para prevenir la deserción. 43

2.1.5.      Rol de la gestión para prevenir la deserción escolar 45

2.1.6.      Consecuencias de la deserción escolar 47

2.1.7.      Vinculación escuela-empresa. 49

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.. 52

3.1.     Metodología/ Sistematización de la Investigación. 52

3.1.1.      Enfoque de la investigación. 52

3.1.2.      Diseño de estudio de caso. 53

3.1.3.      Método de la investigación. 54

3.1.4.      Sujetos informantes. Criterios para su inclusión. 54

3.1.5.      Técnicas e instrumentos. 55

3.1.6.      Validación de las técnicas de recogida de información. 56

3.1.7.      Procedimiento para la recolección de informaciones. 56

3.1.8.      Procedimiento para el análisis de las informaciones. 57

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 58

4.1.     Presentación del análisis del caso estudiado. 58

4.1.1.      Análisis por objetivos específicos. 72

4.1.2.      Análisis general de la experiencia vivida. 80

Conclusiones. 83

Recomendaciones. 88

Referencias Bibliográficas. xvi

Anexos. xxv

Anexo No. 1: Realización de la entrevista a los participantes. xxv

Anexo No. 2: Realización del grupo focal con los participantes. xxvi

Anexo No. 3: Realización del grupo focal con los participantes. xxvii

Anexo No. 4: Guía para las entrevistas para recolectar la información de la investigación. . xxviii

Anexo No. 5: Carta aprobatoria tema de investigación CA-VIIP-UIFP-01. xxix

Anexo No. 6: Carta de solicitud de aprobación para realizar investigación en la escuela Blanca Mascaró Adultos, Licey al Medio, Santiago. xxx

Anexo No. 7: Solicitud de aprobación al Distrito 08-08 Licey al Medio, para realizar investigación en la escuela Blanca Mascaró Adultos, Licey al Medio, Santiago. xxxi

Anexo No. 8: Entrevista realizada a la Técnico del Distrito 08-08 Licey al Medio, Santiago. xxxii

Anexo No. 9: Entrevista realizada a la directora de la escuela Blanca Mascaró Adultos, Licey al Medio, Santiago. xxxv

Anexo No. 10: Entrevista realizada a los docentes de la escuela Blanca Mascaró Adultos, Licey al Medio, Santiago. xxxvii

Anexo No. 11: Entrevista realizada a los participantes de la escuela Blanca Mascaró Adultos, Licey al Medio, Santiago. xxxix

Anexo No. 12: Informe de originalidad. xli

APÉNDICES. xlvii

Apéndice No. 1: Primera hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 7A   xlvii

Apéndice No. 2: Última hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 7A      xlviii

Apéndice No. 3: Primera hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 7B   xlix

Apéndice No. 4: Última hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 7B      l

Apéndice No. 5: Primera hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 8A   li

Apéndice No. 6: Última hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 8A      lii

Apéndice No. 7: Primera hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 8B   liii

Apéndice No. 8: Última hoja del libro de registro de asistencia, Año escolar 2018-2019, Grado 8B      liv

Apéndice No. 9: Reporte de Condición Académica Final por Nivel y Grado 2017-2018. lv

Apéndice No. 10: Reporte de Condición Académica Final por Nivel y Grado 2018-2019. lvi

 

 



Dedicatoria

 

Dedico este trabajo a mi madre Mercedes Antonia Marte, por servir de soporte en todos los aspectos de mi vida, por confiar en mí, por amarme como lo hace, a mi padre Miguel Pérez, por enseñarme que el amor es lo que te hace fuerte y que el perdón te libera, a mi esposo Santo Confesor Peralta por su apoyo incondicional, a mis hijas quienes amo Arlin Peralta Pérez, Germayely Peralta Pérez, Cristal Peralta Pérez, Keyri Peralta Pérez por aguantar con amor y comprensión todas mis ausencias.

 

Antonia Pérez Marte

 


 

Dedico este proyecto a mi esposo Ausencio Hernández, por darme su comprensión, amor y apoyo desde siempre; a mis hijos Alexander Hernández, Zamir Hernández y Saul Hernández, por su amor y apoyo, en especial a Alex por sus asesorías en el desarrollo de la Tesis; todos ustedes son la razón de mi existencia.

A mi padre Diógenes Santos, aunque ya no esté, quien junto a mami me formaron con sus sabios consejos, haciendo de mi un ser humano espontaneo, dotándome de grandes valores; a mami Julia Rojas, por ser la mejor madre del mundo y estar siempre presente en todo momento, y a todos mis hermanos por apoyarme siempre.

 

Rosa Miguelina Santos

 

 


Agradecimiento

Agradecemos a Dios infinitamente, por dotarnos de sabiduría, entendimiento y paciencia para lograr culminar con éxito este estudio investigativo, con el que esperamos aportar un grano de arena para mejorar la calidad de vida de los participantes jóvenes y adultos de la escuela Nocturna Blanca Mascaró, Adultos, del Municipio de Licey al Medio, Santiago., República Dominicana.

A la Escuela de Postgrado de la Universidad Abierta Para Adultos UAPA, en especial a todos los docentes de la Maestría en Ciencia de la Educación Mención Gestión de Centros Educativos, por entregarnos con amor y dedicación sus valiosos conocimientos durante todo el proceso de formación para que seamos unos profesionales más competentes, con valores éticos y con espíritu de liderazgo, capaces de gestionar una educación de calidad para nuestro amado país.

De igual manera, agradecemos al Distrito Educativo 08-08 de Licey al Medio, Santiago, por la colaboración prestada, así como también al Director Regional de Educación el señor José Manuel Fernández por la asistencia prestada para que la investigación se realizara con éxito.

A nuestra querida asesora de Tesis la Dra. Ceferina Cabrera, por su paciencia, amor, dedicación y entrega inconmensurable para la consecución de este proyecto, también a todo el personal de la Escuela Blanca Mascaró Adultos de Licey al Medio, por habernos brindado su colaboración para que esta investigación culminara de una manera satisfactoria y agrademos de manera muy especial a la docente Miguelina Paulino por su dedicación y empeño durante el trayecto.

 

Las autoras

 


Resumen

El objetivo principal en esta investigación es analizar las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en la educación de adultos, en el nivel primario de la escuela Blanca Mascaró, Distrito Educativo 08, Regional 08, Año Escolar 2018-2019, Licey al Medio, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. La metodología asumida fue cualitativa, de carácter descriptivo, con un diseño flexible que se corresponde a un estudio de caso, el método fue el inductivo. Para recoger la información se utilizaron las técnicas de la observación, entrevistas a profundidad semiestructuradas, realizadas a los participantes, docentes, directora del plantel, y Técnica Distrital, así como también, se realizaron grupos focales con los docentes y los participantes; además, se analizaron documentos oficiales del centro educativo. Asimismo, se tomó una muestra intencional de 32 estudiantes del segundo ciclo de primer y segundo año (séptimo y octavo). En otro orden, los resultados indicaron que la Gestión ha implementado de manera esporádica y tímida medidas insuficientes para disminuir la deserción escolar, pero que no han surtido el efecto necesario. En tal sentido, se pudo evidenciar en los registros de asistencia, que la deserción escolar ha aumentado. Además, se concluyó que la situación económica, los compromisos laborales y la delincuencia son los factores que más influyen en la deserción escolar. Igualmente, se concluyó que los varones desertan un 14% más que las hembras; por otra parte, también se concluyó que el Distrito Educativo no ha realizado ninguna acción para frenar la problemática existente en la referida escuela.

Palabras claves: deserción, escuela, Gestión, Educación Básica, adultos

 


Abstract

The main objective of this research is to analyze the strategies applied by the Management team to reduce school dropout in adult education, at the primary level of the Blanca Mascaró school, Education District 08, Regional 08, School Year 2018 -2019, Licey al Medio, Santiago de los Caballeros, Dominican Republic. The methodology assumed was qualitative, descriptive, with a flexible design that corresponds to a case study, the method was inductive. To collect the information, observation techniques were used, semi-structured in-depth interviews, conducted to participants, teachers, campus director, and District Technician, as well as focus groups with teachers and participants; In addition, official documents of the educational center were analyzed. Likewise, an intentional sample of 32 students of the second cycle of first and second year (seventh and eighth) was taken. In another order, the results indicated that Management has implemented sporadically and timidly insufficient measures to reduce school dropout, but that they have not had the necessary effect. In this regard, it was evident in the attendance records that school dropout has increased. In addition, it was concluded that the economic situation, labor commitments and crime are the factors that most influence school dropout. Likewise, it was concluded that males desert 14% more than females; on the other hand, it was also concluded that the Educational District has not carried out any action to curb the problem existing in said school.

Keywords: dropout, school, management, Basic Education, adults

 


Introducción

Las políticas educativas, han formado parte de las políticas públicas, las cuales responden al desarrollo de estrategias orientadas a una educación de calidad “permanente”, este término fue acuñado por la UNESCO en 1960 y asumido por todos los países por considerarlo acertado, sobre todo, para los países en vía de desarrollo, como es el caso de la República Dominicana, que aún en pleno Siglo XXI presenta precariedades sobre las necesidades fundamentales que todo ser humano debería tener cubiertas.

En tal sentido, ha existido una brecha que distancia a los más desposeídos al acceso a la educación, que como derecho fundamental ha jugado un papel determinante en el desarrollo de los pueblos, y encamina a la sociedad a ser más justa, equitativa y tolerante, por consiguiente, a tener una mejor calidad de vida, con valores éticos que la definan como tal.

Ante tales declaraciones, cabe destacar que la Agenda de Desarrollo 2030, así lo reconoció, como se puede ver en su Objetivo. No. 4, el cual establece “garantizar una educación inclusiva, equitativa, y de calidad, además, de promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas”, igualmente, le otorgó un protagonismo que se antepone ante todos los demás objetivos de desarrollo sostenible.

Por consiguiente, se hace propicio señalar la temática central de este estudio de investigación que guarda estrecha relación con el tema de la deserción escolar definida por Elizondo (2012), como el flagelo que afecta a la sociedad, tanto que provoca pérdidas cuantiosas y, con el paso del tiempo, ensancha las brechas sociales como consecuencia del abandono de la educación por parte de la población estudiantil.

Es necesario precisar, que la población objeto de estudio en esta investigación son personas adultas que pertenecen a una clase social de escasos recursos, cuyos derechos fueron vulnerados de forma compelida, producto del entorno social desfavorable que les ha tocado vivir, por tales circunstancias se indica que una persona que culmine su formación académica tendría mejores oportunidades en términos de: estabilidad familiar, salud, ingresos, empleo, y vivienda, entre otras.

Esta investigación tiene por objetivo general analizar estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en el nivel primario en la educación de adultos, escuela Blanca Mascaró, Distrito Educativo 08 Licey al Medio, Regional 08, Año Escolar 2018-2019, Licey al Medio, Santiago, República Dominicana. El estudio de caso contempló en el Capítulo I la estructura de la investigación, la cual contiene una descripción del contexto, la historia del Municipio, los aspectos sociales, culturales, religiosos y económicos.

De igual modo, se presentan antecedentes nacionales e internacionales, los cuales fueron elegidos por la importancia, relación y las variables comunes que poseen con relación al tema investigado. Además, se presenta la problemática de estudio, la cual conlleva las preguntas del caso, así como el objetivo general y los específicos.

En el Capítulo II, se presenta el Marco Teórico, que se realizó a partir de fuentes bibliográficas confiables según el rigor científico que se precisa, entre ellas: Dialnet, Redalyc, Google académico, e-books, Scielo, entre otras; donde se consultaron libros, tesis de grado y doctorales, artículos científicos y otras investigaciones que guardan relación con el tema de la deserción escolar.

En el Capítulo No. III, se define la metodología seguida en la investigación, que fue un diseño de estudio de caso flexible y profundo de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, el método fue el inductivo, asimismo, se presentaron los sujetos informantes, y el criterio seguido para ser elegidos. Además, se muestran las técnicas e instrumentos utilizados para recolectar la información y su validación, así como también, el procedimiento para la recolección y análisis de la información.

El Capítulo IV, contiene el análisis y la discusión de los resultados, realizados a partir de los objetivos específicos por separado, y el análisis de la experiencia vivida. En el Capítulo V, se presentan las conclusiones realizadas por cada objetivo específico planteado y una en base al objetivo general de la investigación. De igual manera, se mostraron las recomendaciones realizadas a partir de las conclusiones hechas. Al mismo tiempo, se presentaron las referencias bibliográficas que dan soporte a las citas realizadas en el estudio de caso y al final se expusieron los anexos y apéndices que le dieron soporte al proceso de la investigación.


CAPÍTULO I.
ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

 

1.1.       Descripción del contexto

1.1.1.      Historia del Municipio

Licey al Medio es un Municipio de la República Dominicana localizado en la provincia de Santiago de los Caballeros. Limita al norte con la provincia de Puerto Plata, a al sur con La Vega, al oeste con la ciudad de Santiago de los Caballeros y al este con la provincia de Espaillat. En un principio esta comunidad fue conocida con el nombre de Cruz de María Francisca, por ser esta señora la primera curandera del poblado.

Licey es un nombre indígena que significa “tierra favorita”. Este es el mismo nombre del río que corre a través del Municipio, y comienza en la cordillera Septentrional. En un principio, las tierras que componían a Licey al Medio estaban ociosas, principalmente habitadas por conjuntos de cuatreros y agricultores que cultivaban productos menores. Licey al Medio escaló a Distrito Municipal en julio del 1958.

A partir del 13 de julio de 1984 Licey al Medio se elevó a la categoría de Municipio. De acuerdo con el censo de población y vivienda (2008), tiene una población de 26,735 habitantes, de los cueles 13,339 son de sexo femenino y 13,396 son de sexo masculino. La economía del Municipio tiene sus orígenes en el cultivo de la caña de azúcar. Durante las décadas de 1850, Isidoro Alba un Habitante de origen español, se motivó por cultivar azúcar y se convirtió en el propietario mayoritario de la zona.

El señor Alba tenía numerosos empleados provenientes de Las Palomas y de Canca La Reina y era el principal promotor de la agricultura en la Región, ya que existían unos cinco trapiches. Esto duró varias décadas. Más tarde el proceso económico nació con la llegada de los holandeses que se dedicaron al negocio del tabaco.

En sus orígenes, la carretera principal Licey–Moca era utilizada para transportar productos agrícolas hacia la ciudad de Puerto Plata, con la finalidad de exportarlos por mar hacia Europa. Los productos que se transportaban eran mayormente tabaco en pacas y caravanas de animales. Las personas que trabajaban en esta actividad eran conocidas con el nombre de “recuas”.

1.1.2.      Aspectos sociales, culturales, religiosos y económicos

La zona de Licey al Medio ha sido influenciada por una amplia religiosidad. La fundación del Seminario San Pío X y la Escuela de Formación Profesional Núñez Molina trajo como consecuencia la formación profesional educativa de decenas de personas, promoviendo un desarrollo intelectual benigno para la comunidad. Alrededor de la ciudad hay clubes y asociaciones para el bienestar de la sociedad de la zona. Entre sus costumbres está la celebración de las fiestas patronales, ofrecida al patrón del pueblo, El Sagrado Corazón de Jesús.

En materia de religión, la comunidad ha evolucionado enormemente, puesto que en sus orígenes solo existía la religión católica, pero con el paso del tiempo se formaron otros grupos como fueron: la religión evangélica, los adventistas, los testigos de Jehová y los mormones. En materia educativa Licey al Medio cuenta con un gran número de centros educativos, tanto públicos como privados.

Dentro de las instituciones educativas se pueden mencionar: Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña, recinto Luís Napoleón Núñez Molina, El Liceo Seminario San Pio X, El Centro de Formación Sacerdotal San Pío X, así como la Escuela Blanca Mascaró, El Liceo Mercedes Peña, PASPLAND, colegio Los Pininos, entre otros.

La economía de esta próspera comunidad estuvo sustentada por el cultivo del tabaco, siendo éste la más duradero, pero la falta de mano de obra lo fue sustituyendo por otras actividades; aunque todavía el Municipio cuenta con importantes empresas tabaqueras. En la actualidad las actividades económicas principales del Municipio son la producción de ganado porcino y avícola, además se distingue por la industria metalmecánica que ha tenido mucho auge y proporciona muchas fuentes de empleos.

1.1.3.      Historia de la educación en el Municipio de Licey al Medio, Santiago

Antes del año 1958, el pueblo de Licey no contaba con escuelas primarias; para ese entonces funcionaban varias escuelas rurales llamadas rudimentarias, pues sólo llegaban hasta tercer grado. En 1955 la escuela que estaba en el Km.11, llamada Cruz de María Francisca fue trasladada al nuevo local donde funcionó con el nombre de Emilio Reyes; músico y maestro de Santiago, con los cursos de primero a sexto.

Más adelante, en el año 1960, se integra el nivel de séptimo y octavo. En el año 1970, un destacado munícipe, llamado Yoyo Alba gestiona los terrenos en los que hoy está construida la escuela Blanca Mascaró, obra realizada por el Dr. Balaguer que fue bautizada con ese nombre a partir de esa fecha, en honor a una ilustre maestra de Santiago. La primera directora, que tuvo la escuela; fue la Prof. Julia Castillo (Julianita). Este centro educativo ha contribuido grandemente al desarrollo de este Municipio y sus alrededores.

1.1.4.      La escuela Blanca Mascaró nocturna

Nace cuando un grupo de jóvenes de la Pastoral Juvenil, comprometidos con Dios y la comunidad, deciden alfabetizar a los miembros de la comunidad que no sabían leer ni escribir. Con amor y entusiasmo inician en el centro una labor bonita y desinteresada. En ese entonces, para el año 1978 Fernando Castillo, Milagros Fernández; Prospero Marino Rivera, Sonia Gil y Mayra Alba, inician la tarea de enseñanza.

En tanto, que el Profesor Ramón López director del centro aprobó el proyecto iniciado por los citados jóvenes. Para el año 1983, otro grupo de jóvenes educadores; forman el Club “Z” del km. 9, integrado por Miguel Paulino, Benito Guzmán, Luís Mejía, Librado Martínez y Martín Martínez.

En ese mismo año, la Lic. Mencía, encargada de adultos en Santiago., le concedió iniciar un curso de alfabetización que tuvo sus inicios en el recinto Núñez Molina, nace así un programa que más tarde tuvo sus logros llegando a tener más de 5 maestros nombrados entre ellos: Rafael Castillo, René Castillo, Adela Guzmán, Benito (Fallecido) y la Prof.(a), Inés Sirí, Martín Martínez, entre otros, pero esta vez ya en el Centro Blanca Mascaró.

De manera que, la escuela que inició con un crecimiento lento ha estado sentada en pilares firmes, contando con un equipo de maestros que trabaja con entusiasmo, guiando y orientando a la población de jóvenes y adultos del Municipio de Licey al Medio, sin embargo, en los últimos años la matrícula estudiantil ha disminuido.

1.2.       Antecedentes del estudio de caso

1.2.1.      Antecedentes Internacionales

Las dificultades que siempre han enfrentado los estudiantes adultos representan un fenómeno complejo que atiende a diversos factores de índole externo como interno, que desde diversos ámbitos y contextos actúan como su causa. Para Román (2013), algunos de esos factores se encuentran vinculados a aspectos personales relacionados con los intereses y problemáticas de la juventud, como el consumo de drogas, alcohol, relaciones sexuales y embarazo en adolescentes, malas influencias, entre otras.

De modo que, estas situaciones antes mencionadas conllevan, en primer lugar, al fracaso escolar y, en segundo lugar, a la deserción escolar, puesto que los adolescentes suelen dar prioridad a otros ámbitos de sus vidas, en tal sentido, la educación de adultos a nivel básico ha sido un tema de interés colectivo muy debatido, que ha movido a todos a nivel mundial, para tratar de orientar y dar respuestas de nuevas oportunidades a una población de estudiantes que deciden retomar sus estudios y ser entes de cambio en la sociedad.

En tal sentido, Ramírez y Guzmán (2002), escribieron un artículo científico, titulado “Reflexiones sobre el fracaso escolar”, que forma parte de la deserción escolar junto con la repitencia. El artículo concluyó que para disminuir la deserción escolar se deben mejorar los métodos de enseñanza y de evaluación para que ambos sean más de identificación de dificultades que de selección, y más flexible para que cada estudiante avance a su propio ritmo.

Así como también, adecuar el currículo a las necesidades, crear talleres y espacios de reflexión para los estudiantes más atrasados y reforzar la vinculación escuela-comunidad. Este artículo científico fue tomado en cuenta básicamente por los aportes reflejados en la conclusión, en el sentido de que el problema de la deserción escolar y la repitencia fueron abordados de una forma reflexiva y se adecúan muy bien al tema investigado en este estudio de caso.

En este mismo orden de ideas, el informe de la CEPAL (2003, citado en Valdez, Pérez, Rodríguez y Celaya, 2008), indica que, aproximadamente el 37% en promedio de los adolescentes latinoamericanos que oscilan entre 15 y 19 años, abandonan sus compromisos de estudios. Asimismo, afirma que la mayor parte de la deserción escolar se produce una vez completada la secundaria y comúnmente, durante el transcurso del primer año de la enseñanza media superior.

Según el referido informe de la CEPAL, citado por los autores mencionados refleja el porcentaje entre estudiantes adolescentes de 15 a 19 años en Latinoamérica que desertan y da una idea de cómo se manifiesta el problema, en tal sentido, el equipo investigador decide destacarlo como un antecedente referencial valioso en la investigación del caso.

En cuanto al tema del abandono escolar, se realizó un estudio titulado: Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónoma de Sinaloa, (UAS), realizado por Ruiz, García y Pérez (2014), el objetivo de esta investigación fue establecer las causas y consecuencias de tipo personal, económico y social que provocan la deserción escolar de estudiantes de preparatoria, caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Se trabajó con una metodología de enfoque mixto.

Los autores concluyeron en sus resultados que el principal factor asociado a la deserción escolar fue el personal, destacando casarse y no aprobar materias. La principal consecuencia fue de tipo económico, destacando que el círculo de la pobreza es difícil de romper. Este antecedente reviste mucha importancia para la investigación que se realiza porque guarda estrecha relación con el tema del estudio de caso en cuestión y aporta oportuna información.

Con relación al tema de estudio, Arroyo y Martínez (2007), realizaron un estudio de caso en la universidad Complutense de Madrid, con el tema “Educación de adultos, subjetividad y transformaciones sociales: impacto social, humano y económico de la educación de personas adultas.

El Objetivo General fue analizar y comprender las contradicciones, desesperanza, ilusiones, proyectos y utopías de los cambios personales y las transformaciones de la sociedad, comprender cómo los adultos en el rol de sujetos de la educación interpretan los procesos educativos y valoran su impacto como aprendizaje a lo largo de la vida.

También, en este estudio de caso los autores optaron por el paradigma interpretativo de investigación por ser el que le permitió centrarse en la comprensión del problema y entender las acciones, reflexiones y discursos de los estudiantes adultos, identificados todos por una misma circunstancia. Sus conclusiones fueron que a pesar de que la educación genera deseos individuales de progreso y desarrollo, a la vez se proyectan en carencias sociales: fracaso, incertidumbre, insatisfacción y desigualdad.

Para los autores la toma de conciencia de las debilidades mencionadas, y el proyecto personal para convertirlos en potenciales, no es un fenómeno psicosocial suficientemente extendido, debido con frecuencia, a la ruptura entre las expectativas y las instituciones que podrían guiar las propuestas, los proyectos y trayectorias personales que permitan acceder a la satisfacción de este derecho a la educación que tienen los adultos, destacando también el panorama de la exclusión.

Este antecedente se ha tomado en cuenta por los valiosos aportes que los autores presentan al abordar el tema de la educación de adultos, así como también, sus conclusiones sobre el impacto económico y social que tiene, siendo un tema muy relacionado con el estudio de caso investigado.

Por otro lado, el reporte del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina declara que a partir de los 13 años comienza a observarse un incremento sostenido en el porcentaje de los adolescentes que abandona la escuela a nivel regional. Así, cerca de la mitad de los adolescentes entre los 17 y 18 años ya no asiste a la escuela; a esa edad, sólo el 32% de los estudiantes culmina el nivel medio, a pesar de que teóricamente es la edad en la cual los jóvenes debieran estar finalizando sus estudios. (SITEAL, 2010, citado en Román, 2013)

En este mismo tenor, en el reporte citado declaran que se produce así, no sólo una importante tasa de abandono en el nivel secundario, sino también de retraso escolar, lo que provoca que, a los 24 años, ocho de cada diez jóvenes latinoamericanos se encuentren desvinculados del sistema educativo formal. Concretamente, a esa edad, uno de cada diez jóvenes no completó el nivel primario y la mitad no completa sus estudios secundarios. Este antecedente es tomado en cuenta en vista de que toca directamente la problemática objeto de estudio en esta investigación.

Igualmente, Cortés (2016), realizó una investigación descriptiva sobre Desarrollo y Deserción Escolar de Adultos, en la Universidad de Santo Tomás, Facultad de Sociología, Bogotá D. C. El objetivo general del estudio de caso consistió en interpretar, desde una perspectiva de desarrollo alternativo, las vivencias de estudiantes y docentes sobre la significación de la deserción escolar en la educación de adultos, a partir del estudio de caso de la jornada nocturna del Colegio Integrado de Fontibón IBEP.

La investigadora concluyó que los factores sociales, económicos y familiares son determinantes en la decisión que asume el estudiante frente a su retiro temporal; estos no son ajenos, ni se excluyen dentro de su proyección de mejora en la calidad de vida, que permita el desarrollo humano como un todo, además, concluyó, que el factor que se muestra más relevante y el cual arrojó los mayores porcentajes, fue el económico.

En consecuencia, se determinó que la exigencia para el estudiante independiente joven o adulto de suplir sus necesidades económicas y familiares lleva a que los niveles de deserción se presenten en forma alta y reiterativa. Este antecedente, fue elegido por el tema tratado de la deserción escolar en estudiantes adultos y por la forma de interpretar las vivencias de los estudiantes y docentes.

1.2.2.      Antecedentes Nacionales

La deserción escolar es un tema de corte internacional que afecta a los sistemas educativos de grandes naciones, muchos países que han logrado desarrollarse y colocarse en un renglón de avance continúan sin resolver esta problemática, como se pudo ver en los antecedentes presentados. En los países en vía de desarrollo se puede notar esta situación aún más agravada, debido a que los niveles de pobreza son más altos; como lo es el caso de la República Dominicana.

En tal sentido, cabe resaltar que la educación de adultos en la República Dominicana se inicia con las Escuelas de emergencia creadas en el año 1941. A partir de ese entonces este tipo de educación ha tenido un proceso de reformas curriculares. Es importante subrayar que este tipo de educación tiene sus antecedentes en las escuelas populares nocturnas que ofrecían sus clases en iglesias, clubes y Centros Comunitarios. Sin embargo, es en la década de los 80 que se inicia la Educación Básica nocturna para jóvenes y adultos. (Educando, 2007)

No obstante, fue con el Plan Decenal de Educación 1992-2000 que se elaboró una reforma para diseñar el currículo especialmente para la educación de jóvenes y adultos que fue puesto en vigencia a través de la Ordenanza 1´95 y se elaboró un sistema de evaluación de ese currículo a través de la Ordenanza 1´96. (Educando, 2007)

Con relación al tema de la deserción escolar, es importante señalar a Solano (2016), quien desarrolló una investigación titulada: “El compromiso escolar de los estudiantes en República Dominicana: validación de su medida y de las variables de su red nomológica”, el objetivo fue validar una batería de cuestionarios sobre compromiso escolar y su red de constructos escolares, para su uso aplicado en el contexto cultural y escolar de enseñanzas medias en República Dominicana.

En esta investigación el enfoque fue cuantitativo y el diseño fue de tipo correlacional, el adecuado para la validación de escalas. A su vez, los resultados de esta investigación corroboran estudios empíricos anteriores que indican cómo, en sentido general, los estudiantes varían en la forma en que reaccionan a las actividades de aprendizaje (intensidad del trabajo escolar, alegría y estrategias utilizadas).

En cuanto a este antecedente, fue importante considerarlo por el contenido que orientó la investigación, donde se pudo ver que aún con muchos tropiezos que limitan el desarrollo de la nación se continúa con la ardua labor investigativa para rescatar de la marginalidad educativa a muchos jóvenes adultos que por razones diversas se han visto en la imperiosa necesidad de abandonar sus estudios.

En adición al tema, Moronta (2017), realizó una investigación titulada: “Deserción escolar y resiliencia en un contexto social desfavorecido de la República Dominicana”, en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, tuvo como objetivo principal avanzar en el conocimiento de los mecanismos explicativos de la deserción escolar en un contexto desfavorecido de la República Dominicana.

En esta investigación se abordaron cuestionarios con diversas variables relacionadas con el tema investigado, entre ellas: el clima familiar, autoconcepto, ajuste escolar, la comunicación y resiliencia. En esta investigación la autora concluyó en sus resultados que existe una correlación entre la resiliencia, la comunicación en la familia y su autoconcepto, demostrando que no pasa lo mismo con el ajuste escolar; con el caso del clima y la resiliencia no hay correlación para la muestra total, pero si para los que continúan en algunas escalas.

Sin embargo, no se encontró correlación entre el clima familiar, el autoconcepto y el ajuste escolar, pero si se encontró que hay diferencia significativa y positiva entre los estudiantes que abandonan el sistema educativo y los que continúan estudiando, para la variable clima familiar y en el análisis de regresión multivariado de las variables personales, familiares y sociales sobre el ajuste escolar y la resiliencia evidencia que si hay significatividad.

Este antecedente fue tomado en cuenta porque la investigación se hizo en la República Dominicana en una localidad de escasos recursos, por la forma en que se enfoca el tema de la deserción escolar, el cual aporta de manera significativa conocimientos importantes sobre las variables: el clima familiar, autoconcepto, ajuste escolar y la comunicación.

Por otra parte, la eficiencia en la Gestión educativa busca mejorar la calidad de los aprendizajes, siendo oportuno mencionar la disminución de la deserción escolar, que es un tema de preocupación y sobre el cual, tantos planes y proyectos se llevan a cabo, como se pueden mencionar los proyectos de nivelación, y el interés superior de la educación ante cualquier situación que presentase el alumno, evitando la estigmatización y la discriminación.

De acuerdo con lo expresado anteriormente, se hace propicio mencionar el Artículo 45 de las Normas de Convivencia del Sistema Educativo Dominicano, en el cual se plantea la aplicación de estas normas como parte de los indicadores de una Gestión eficiente. Este artículo se ha tomado en cuenta en estos antecedentes por la importancia que reviste el tema de la disciplina y la convivencia en las escuelas y, además, porque guarda estrecha relación con las causas que pueden ocasionar la problemática que se está investigando.

En cuanto a el Anuario de Indicadores Educativos, Año lectivo 2016-2017, el porcentaje de promoción, reprobados y abandonos por zona, según sector y nivel, da como resultados que en el sector público de la educación de adultos en la zona rural el 19 % abandonó sus estudios y en la zona urbana el 18.5 %, mientras, que en el sector privado en la Educación de Adultos en la zona rural el 12.2 % abandonó sus estudios y en la zona urbana el 12.6 %.

Sin embargo, en la Educación Especial en la zona rural el 12.7 % abandonó sus estudios y en la

zona urbana el 10.0 %. Este antecedente se tomó en consideración porque presenta datos estadísticos oficiales de mucho interés en esta investigación, donde se muestra el comportamiento de la deserción escolar en la zona rural y en la urbana en República Dominicana.

Además, Ureña y López (2012), realizaron una investigación en la Universidad Abierta para adultos (UAPA), titulada “Factores que inciden en el abandono escolar en el Segundo Ciclo de la Educación Básica en la Escuela Salomé Ureña de Jamao al Norte del Distrito 06-01 de José Contreras, en el Período 2011-2012” , donde se planteó como objetivo general analizar los factores que inciden en el abandono escolar en el segundo ciclo de la educación básica en la Escuela Salomé Ureña de Jamao al Norte del Distrito 06-01.

Fue una investigación cuantitativa, de carácter descriptivo, documental y de campo. La población de estudio estuvo compuesta por el director del plantel, los docentes, del segundo ciclo y 33 estudiantes que habían desertado en ese mismo año y los padres de esos estudiantes. En cuanto a los factores socioeconómicos que originan el abandono escolar, se determinó que el 79% vive en zona rural y el 40% convive con sus padres, el 58% de los padres tiene un ingreso mensual menor de RD$ 5,000 y el 40.5% de los padres se dedica al chiripeo.

Se concluyó, además, que entre los efectos que provoca la deserción escolar están: la exclusión social, la delincuencia, violencia doméstica, marginalidad, emigración, aumento del mercado informal, embarazos precoces, trabajo infantil y baja productividad. Este antecedente reviste valor en esta investigación porque está íntimamente ligado a la investigación actual, donde coinciden en gran medida los factores que inciden en la deserción escolar y, además, muestra que el caso actual de estudio no se presenta como aislado y único en la educación dominicana.

Asimismo, Infante (2015), realizó una investigación, titulada “La deserción escolar en los estudiantes de 2do y 3er ciclo de la Escuela Básica de Adultos Amparo García Molina, Distrito Educativo 15-01, Los Alcarrizos, en el año escolar 2014-2015”, El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias que ha arrojado la deserción escolar en aquellos adolescentes que han abandonado el segundo y el tercer ciclo de la Escuela Básica de Adultos Amparo García Molina, del sector Los Alcarrizos.

Además, a la investigación se le dio un enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. La

muestra estuvo compuesta por seis docentes activos y veinte estudiantes desertores, con edades entre 14 y 15 años. Los datos se recolectaron mediante entrevistas abiertas y cuestionarios a los estudiantes desertores para saber por qué habían desertado.

El estudio dio como resultado, las razones por la cuales los estudiantes desertaron. Se determinó que la deserción escolar ocurre en gran medida, por la desintegración familiar, el maltrato intrafamiliar, la poca atención de los padres hacia los hijos; a los cuales se suma la desmotivación a causa de algunos docentes y los problemas económicos.

Este antecedente fue tomado en consideración por sus aportes importantes sobre las causas que generan la deserción escolar en una escuela de adultos, porque de le dio un enfoque cualitativo a la investigación, por ser un estudio de caso, además, las variables de estudio guardan relación con esta investigación.

Una investigación realizada por Hilario, Cuello y Hernández (2017), en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), Titulada “Factores Socio Pedagógicos que Influyen en la Deserción Escolar de los Estudiantes de Educación media en el Liceo Ercilia Pepín, San Francisco de Macorís, período 2017”. Tuvo como propósito general, identificar los factores que han incidido en la deserción escolar de los estudiantes de educación media en el Liceo Ercilia Pepín, San Francisco de Macorís, período 2017.

La investigación fue de corte descriptivo, se seleccionó una muestra de 10 estudiantes desertores del Liceo Ercilia Pepín. Para recolectar las informaciones se aplicó de manera personal un instrumento de 25 preguntas de selección múltiple, en correspondencia con los objetivos de la investigación. En las conclusiones se pudo ver que, la mayoría de los desertores eran de sexo masculino, mayores de 19 años y más, y sólo cursaron el tercer curso de bachiller.

En tanto, se determinó que la mayoría de los estudiantes trabajaban en ese entonces, utilizaban distintos medios de transporte y vivían con otros familiares. La mayor parte de los desertores escolares eran de clase social baja, y las razones por las cuales abandonaron sus estudios se relacionan con factores institucionales y situaciones familiares.

Se concluyó, además, que gran parte de los estudiantes desertores indicaron que a veces los docentes le orientaban y motivaban para no desertar. Este antecedente sirvió de aporte en esta investigación por el enfoque que se le da al problema de la deserción escolar y además la población objeto de estudio labora, al igual que la que se investiga en este estudio de caso.

En el caso de la escuela Blanca Mascaró de adultos en Licey al Medio, Santiago, República Dominicana, que inició con un crecimiento lento, pero llegó a estar sentada en pilares firmes, contando con un equipo de maestros que trabajó con entusiasmo, guiando y orientando a la población de jóvenes y adultos del Municipio, se puede destacar que en la actualidad presenta una alta tasa de abandono escolar, por lo que, el equipo investigador decidió evaluar los antecedentes históricos del caso de la deserción escolar de los últimos 10 años.

Al respecto, se realizó un análisis a partir de la documentación oficial suministrada por la dirección de la escuela, por docentes de sus registros anecdóticos y otra parte tomada de la memoria del trabajo académico docente, además, ofrecieron informaciones parte del personal administrativo que labora en el referido centro escolar desde hace más de una década.

Según la documentación suministrada, se pudo observar que en el año escolar 2008-2009 los estudiantes inscritos fueron 252 y la deserción escolar registrada a nivel general fue de 15.1%, en el año escolar siguiente 2009-2010 los estudiantes inscritos fueron 218 y la deserción escolar a nivel general fue de 19.7%; ya aquí se nota un aumento en la deserción escolar. Asimismo, se observó que en el año escolar 2010-2011, los estudiantes inscritos fueron 213 y la deserción escolar a nivel general fue de 20.2%.

Asimismo, en el año escolar 2011-2012 los estudiantes inscritos fueron 208 y la deserción escolar a nivel general fue de 32.7%, en el año escolar 2012-2013 los estudiantes inscritos fueron 206 y la deserción escolar a nivel general fue de 33.5%, en el año escolar 2013-2014 los estudiantes inscritos fueron 238 y la deserción escolar a nivel general fue de 33.6%, en el año escolar 2014-2015 los estudiantes inscritos fueron 177 y la deserción escolar fue de 26%.

De igual forma, en el año escolar 2015-2016 los estudiantes inscritos fueron 172 y la deserción escolar fue de 47.1%, en el año escolar 2016-2017 los estudiantes inscritos fueron 192 y la deserción escolar a nivel general fue de 30.2%, en el año escolar 2017-2018 los estudiantes inscritos fueron 220 y la deserción escolar a nivel general fue de 24.1%, en el año escolar 2018-2019 los estudiantes inscritos fueron 148, se retiraron 4 y la deserción escolar a nivel general fue de 2.7%.

No obstante, de acuerdo con las observaciones realizadas a los registros de asistencia, el equipo investigador pudo evidenciar que existe una incongruencia entre los datos registrados en el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) obtenidos a través del Sistema de Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana (SIGERD) y los libros de registros de asistencia que manejan los docentes en la escuela.

 Como se afirmó arriba, se pudo comprobar al ver en la hoja inicial y en la final del libro de registro cuál es la verdadera realidad de lo que está sucediendo, donde se da muestra de la alta tasa de deserción escolar. En tanto, se observó que en el año escolar 2018-2019, sólo en séptimo A se inscribieron 24 estudiantes, de los cuales solo iniciaron 10 y 5 terminaron, es decir, que un 20.83% terminó el curso y un 79.16% desertó (este cálculo se realizó con relación a los inscritos).

Según la revisión realizada en los registros de asistencia del centro escolar, se pudo comprobar que la tasa de deserción escolar ha aumentado a partir del año escolar 2013-2014 y se ha presentado a partir de ahí, una baja en la matrícula de estudiantes inscritos. Este antecedente es de gran ayuda en la investigación porque presenta datos muy específicos necesarios en la investigación.

1.3.       Descripción de la problemática

La educación es un derecho fundamental que les asiste a todos, el cual está establecido en la declaración de los derechos humanos de 1948. No obstante, muchas naciones, sobre todo las que se encuentran en vía de desarrollo se enfrentan a una serie de situaciones que imposibilitan que ese derecho se les brinde de forma equitativa, no solo a los niños y jóvenes, sino a los adultos también, que no han tenido la oportunidad de terminar sus estudios básicos y desarrollar las competencias fundamentales para integrarse a la sociedad y aportar al desarrollo del país.

Por consiguiente, al culminar los estudios básicos, los adultos podrán enfrentar la realidad social en la que viven, de una manera reflexiva, crítica, y justa e iniciar el proceso de inserción en un ambiente laboral digno, a fin de tener nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida. En tal sentido, Educando (2018), indica en el Diseño Curricular de Jóvenes y Adultos que los estudiantes van a las escuelas a buscar nuevas oportunidades con la intención de desarrollarse y| poder insertarse en la vida ciudadana y en el mundo laboral de una manera más cualificada.

Es por ello, que en la República Dominicana, la educación ha tenido grandes retos, siendo uno de ellos, evitar que los estudiantes abandonen sus estudios básicos, por lo cual, los gobiernos han tratado de mejorar esta situación, pero el problema aún persiste; en este contexto, se puede ver en el informe realizado para rendir cuentas Educa (2015), que la tasa de deserción escolar entre estudiantes de básica y media aumentó entre los dos últimos años escolares (2012-2013 y 2013-2014).

Sin embargo, esto sucedió habiéndose iniciado ya la nueva modalidad de Jornada Escolar Extendida. Hay que señalar, que en el citado informe no se estableció la razón del aumento; por otra parte, otras instituciones como la Oficina Nacional de Estadísticas ONE (2014), atribuyen la causa mayor del problema a asuntos de carácter económico, y establece una relación directa entre la deserción y la pobreza.

A pesar de eso, la escuela Blanca Mascaró de Adultos de Licey al Medio, Santiago, en la tanda nocturna, no está exenta de esta realidad, siendo su problema prioritario actual la deserción escolar, evidenciada en los registros de asistencia que dan muestra que se retiró un 25 % de la población estudiantil en el primer cuatrimestre del año escolar 2018-2019. Además, en el diagnóstico realizado, se encontró que los participantes que más presentan inasistencias son los de séptimo y octavo, correspondientes al segundo ciclo, primer y segundo año.

Sin embargo, las posibles causas que pueden estar generando el problema, son las estrategias asumidas por el equipo de gestión para disminuir la deserción escolar. Ya que las características de los estudiantes que asisten al Centro Educativo se visualizan con poca motivación para asistir a las clases, probablemente debido a las múltiples ocupaciones y responsabilidades propias de su vida de adulto, igualmente según diálogos informales sostenidos con ellos, la mayoría de los estudiantes manifestaron que trabajan para sostener a sus familias, ya que dependen de ellos.

Esta situación puede estar afectando no sólo a los participantes, sino a toda la comunidad educativa en general, a todo el Municipio de Licey al Medio, Santiago, y por ende, a toda la sociedad, que de una manera u otra forma se ve involucrada, puesto que, muchos de estos participantes desertores se insertan a la sociedad en condiciones desfavorecidas, tomándose el riesgo de que puedan aumentar las actividades delictivas en el entorno y generar niveles de pobreza mayores a los que actualmente existen.

De seguir así esta situación, puede ser que aumente la deserción escolar, lo que puede incidir en la clausura del centro, perjudicando a una clase social vulnerable, como son los participantes, al no poder prepararse para tener un mejor nivel de vida, así mismo se pueden ver afectados los docentes, toda la comunidad educativa en general y por supuesto la sociedad.

1.3.1.      Formulación de las preguntas del caso

1.      ¿Qué es la deserción escolar?

2.      ¿Cuáles son las causas o situaciones que originan que los participantes deserten?

3.      ¿Quiénes desertan más las participantes hembras o los varones?

4.      ¿Cuáles estrategias desarrolla la Gestión para prevenir la deserción en el centro educativo?

5.      ¿Cuáles acciones ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar esta situación?

6.      ¿A quiénes afecta esta situación?

7.      ¿Qué consecuencias puede tener esta situación?

8.      ¿Cuál es la importancia de establecer un vínculo entre el sector empresarial y el

centro educativo?

1.4.       Objetivos del estudio de caso

1.4.1.      Objetivo general del caso

Analizar las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en la educación de adultos, en el nivel primario, escuela Blanca Mascaró, Distrito Educativo 08, Licey al Medio, Regional 08, año escolar 2018-2019, Licey al Medio, Santiago, República Dominicana.

1.4.2.      Objetivos específicos del caso

1.    Identificar en qué medida los miembros de la comunidad educativa conocen el concepto de deserción escolar.

2.    Verificar las causas o situaciones que originan que los participantes deserten.

3.    Comparar quienes desertan más las participantes hembras o los varones.

4.    Especificar las estrategias que desarrolla la Gestión para prevenir la deserción en el centro educativo.

5.    Estimar las acciones que ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar en la Escuela Nocturna Blanca Mascaró.

6.    Determinar a quiénes afecta la deserción escolar del centro educativo.

7.    Describir las consecuencias que puede tener la deserción de los participantes de la escuela Blanca Mascaró.

8- Determinar la importancia que tiene la vinculación del sector empresarial y la escuela.

 

Justificación y relevancia del estudio de caso¡Error! Marcador no definido.La población escolar adulta de la escuela Blanca Mascaró de Licey al Medio, Santiago, pertenece a una clase social de bajos recursos, según lo refleja el Proyecto Educativo del Centro. Estos participantes no tuvieron acceso a una educación regular en su niñez, como un derecho fundamental que le asiste. En su adultez estas personas han decidido prepararse, pero no asisten frecuentemente a clases, como se evidencia en los registros de asistencia.

Por tanto, el equipo investigador entiende que es una razón muy importante realizar esta investigación, debido a la alta tasa de abandono escolar que se registra en la escuela. En tal sentido, estos adultos pierden las posibilidades de superarse y ser insertados como ciudadanos capaces de aportar a la sociedad en la que se desenvuelven. Por consiguiente, esta situación que atraviesa la escuela en la actualidad es preocupante y puede afectar a todos los participantes del centro escolar, a los docentes, a toda la comunidad educativa y a la sociedad en sentido general.

Por estas razones expuestas, el equipo investigador se motivó a realizar la investigación por entender que puede hacer grandes aportes a la comunidad, al equipo de Gestión y en especial a los participantes, que urgen de una preparación académica de calidad, que les permita desarrollar las competencias necesarias para un mejor desempeño en la sociedad; puesto que están en desventajas y pierden oportunidades de desarrollo personal y laboral.

De ahí, que se hace necesaria una investigación en la que se espera disminuir la deserción escolar, para lo cual, en este estudio se analizarán las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar de los estudiantes adultos en la escuela Blanca Mascaró, de Licey al medio, Santiago, República Dominicana.

Además, con esta investigación se espera que la escuela vuelva a retomar aquellos casos de deserción escolar, pueda motivar y rescatar con firmeza, a esos participantes que no tuvieron otra opción que abandonar sus estudios, con esto, toda la comunidad que les rodea se beneficiará porque se espera recuperarles la autoestima y la moral e insertarlos en un ambiente laboral digno, por consiguiente, se estará arrebatando a la sociedad a unos posibles antisociales y servir de ejemplo y apoyo a otras comunidades que atraviesan por situaciones similares.

CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO

A continuación, el marco conceptual que se presenta está estructurado con base en las más importantes teorías expuestas por diversos autores sobre el tema investigado en este estudio de caso. Para seleccionar los temas expuestos aquí, se tomó en consideración su vinculación estrecha e importante y los aportes que estas informaciones podían proporcionaran al tema tratado sobre la disminución de la deserción escolar en la escuela de Adultos Blanca Mascaró de Licey al Medio, Santiago.

2.1.       Marco conceptual

2.1.1.      La Deserción Escolar

Cuando un estudiante decide iniciar o retomar sus estudios por su propia convicción, es porque entiende que su futuro depende de su preparación académica, la cual le permitirá obtener un nivel de vida más prometedor, con una mejor calidad, en tal sentido, el Estado a través de los centros educativos debe propiciar las condiciones favorables y las herramientas necesarias para que los estudiantes logren sus objetivos, y pueda insertarse en la sociedad como ciudadanos que aportan al desarrollo del país.

Sin embargo, de no encontrar estas condiciones necesarias, podría producirse una deserción escolar, la cual se define como un fenómeno que se produce cuando el estudiante abandona sus estudios sin haberlos concluido. Al respecto, Morales, Fernández y Hernández (2009), expresan que la deserción escolar es el abandono de los estudios por parte de los estudiantes, es decir, que un estudiante se retira de la escuela, deja atrás sus compromisos de estudios y con ellos se quedan abandonadas sus posibilidades de mejorar su calidad de vida.

Asimismo, Lugo (2013), afirma que la deserción escolar es un término muy usado en América Latina para señalar el abandono del sistema escolar en cualquier parte del proceso, es decir, que el estudiante se retira, independientemente del grado que esté cursando y comienza a faltar de manera recurrente a la escuela hasta llegar un día en el cual deja de asistir, sin haber obtenido la aprobación del grado cursado.

Por lo tanto, cuando un estudiante se retira de la escuela y no termina su año escolar no tiene derecho a optar por el título correspondiente a ese año lectivo; por tanto, la deserción escolar es el abandono de la formación escolar, dicho en otras palabras, la deserción escolar se define como el abandono de la escuela, y ocurre cuando el estudiante abandona sus estudios sin haber terminado el curso. (Peña, Soto y Calderón, 2016)

Se puede decir entonces que, el abandono de los estudios es un proceso que no se da de forma aislada, en la generalidad de los casos esta decisión está condicionada por factores ajenos a una toma de decisión meramente individual, que amerita la atención, no solo del Estado, sino de toda la sociedad que de una forma u otra se ve afectada por tal situación.

2.1.2.      Factores que favorecen la deserción escolar

La deserción escolar es un problema de gran importancia, que amerita que se analice a profundidad las causas y circunstancias que la generan, según, Espíndola y León (2002), a la deserción escolar le anteceden la repetición y el retraso escolar, asimismo indican que estos factores muchas veces son causados por problemas de aprendizaje que conllevan efectos negativos para las clases más desposeídas, aumentando así la desigualdad.

Lo expresado anteriormente explica los diversos factores asociados que conllevan a que un estudiante deserte o que causa deserción escolar y a quién y cómo afecta este problema de forma negativa. Por ejemplo, la repetición es un factor que desmotiva al estudiante, por varias razones, primero siente que no reúne las condiciones para estar en la escuela, no aprende y además estará con compañeros diferentes a los que no conoce bien, entre otras.

Acorde con el tema, el MINERD (2003), plantea en el Manual de Normas del Sistema Educativo Dominicano, en el artículo I, el tema de la violencia y la convivencia escolar, que a su vez repercute en el abandono escolar y lo destaca como otro factor causante, es por ello, que se debe promover un clima afectivo en los centros educativos, que sea ideal para los aprendizajes de los estudiantes, a través de pautas disciplinarias y medidas en el marco de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que favorezcan la formación integral y la convivencia.

Así mismo, Caralt y Miquel (2006), entienden que se le pone escasa atención al maltrato verbal y a la exclusión social, siendo a veces consideradas de muy poco interés, además, se le suele dar permisividad de parte de los mismos compañeros y hasta por los adultos. Dicho de otro modo, los maltratos verbales, en muchas ocasiones no son tomados en cuenta, sin embargo, estos pueden desencadenar acciones muy negativas en la forma de actuar y de pensar de las personas.

Con respecto a la educación de adultos se debe considerar el caso de algunos participantes muy adultos, quienes por su condición de sobreedad son más susceptibles a sentirse heridos y desencadenar una depresión a causa de cualquier comentario que ellos perciban como ofensa, sin ser así en realidad.

En tal sentido, la Gestión escolar está llamada a promover un ambiente de paz y armonía en el centro escolar para que los estudiantes puedan aprovechar sus aprendizajes al máximo, es importante resaltar que las relaciones interpersonales entre estudiantes deben estar fundamentadas en el mutuo respeto y sin exclusión social, para garantizar un clima de paz, que muchas veces no predomina en los centros educativos, estas situaciones pueden generar conflictos y agresiones tanto verbales como físicas.

Sobre las causas que generan la deserción, Larrosa (2010), expresa que el problema del maltrato en el ámbito familiar es un flagelo en todos los países; de modo que, la preocupación por el tema ha adquirido un marcado carácter internacional. Asimismo, sirve de ejemplo la Resolución 40/36, del 29 de septiembre de 1985, de la Asamblea General de Naciones Unidas, relativa a la violencia en el hogar, donde ya se afirmaba que la violencia en el núcleo familiar era un problema crítico con graves consecuencias físicas y psicológicas para sus miembros.

Del mismo modo, se puede explicar que la violencia de género en todas sus manifestaciones es una de las problemáticas sociales que más preocupación ha dado a la sociedad en los últimos años. En consecuencia, el alto índice de intolerancia que existe por parte de los hombres, en un mundo donde el conocimiento es vital y en donde las mujeres desean empoderarse cada día más, es preciso que los hombres puedan crear conciencia en cuanto al apoyo que debe brindar.

A su vez, en la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas se reconoció que la violencia contra la mujer constituye una manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer que han conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra, por parte del hombre.

En otro orden de ideas, se hace preciso mencionar, el factor económico, que para Donoso (2006), el problema de la deserción escolar tiene como causa fundamental la situación socioeconómica y en consecuencia psicosocial de los educandos en su condición de pobreza y marginalidad, en cuanto a esto, hay que destacar que la población escolar adulta pertenece a una clase social carente de recursos, invadida por la pobreza.

De igual modo, Peña, Soto y Calderón (2016), indican que “el mayor número de estudiantes desertores pertenece a los estratos más bajos de ingreso socioeconómico” (p. 1). Lo que quiere decir, que la situación de penuria de donde provienen los estudiantes adultos no les ayuda a mantenerse estables en sus estudios y terminan abandonándolos.

A lo anterior se le suma, la falta de apoyo de las familias, y la sociedad; en este sentido, Seijo, Rumayor y Seijo (2017), establecen que “las familias consideran que podían haber hecho más para que sus hijos no abandonaran la educación” (p. 1), es decir, que se precisa del apoyo familiar y social, no solo económico, sino también, de la atención emocional para que los estudiantes puedan finalizar con éxito sus estudios.

En esta misma línea de pensamiento, Ureña y López (2017), sostienen que “la atención emocional consiste en prestar adecuada atención a los sentimientos propios y de los demás” (p. 508); en este contexto los estudiantes adultos se ven influenciados por la emoción, y afectados

por pensamientos negativos que obstaculizan su desempeño.

 Siguiendo el mismo orden de ideas, en cuanto a la marginalidad, vulnerabilidad y pobreza de los alumnos adultos, Román (2013), dice al respecto que: “la pobreza y la desigualdad son factores claves en el abandono escolar prematuro de los estudiantes que provienen de familias desfavorecidas” (p. 65). Es por ello que, la igualdad de resultados supone que se encuentren rendimientos similares entre los alumnos procedentes de distintas clases sociales; esto explica cómo el grado de pobreza afecta de forma directa la preparación escolar en los adultos.

Por consiguiente, la situación expuesta anteriormente puede provocar el abandono escolar. Por otro lado, está la exclusión escolar, que para Fanfani (2008), existen “dos dimensiones de la exclusión educativa: la que tiene que ver con estar fuera de la escuela y la que se relaciona con la exclusión del conocimiento” (p. 2), es decir, lo que están fuera del ámbito escolar, privados de ese derecho y los que sí están, pero no han desarrollado las competencias necesarias, los conocimientos y valores precisos para incursionar en el ámbito social.

Por otro lado, Weiss (2014), presenta otro factor importante de destacar: la escasa introducción de mejoras didácticas y pedagógicas en los programas de formación, en este contexto cabe enfatizar que en la actualidad los maestros reciben poco apoyo; en este sentido, los directores y coordinadores suelen dar poco acompañamiento pedagógico a los docentes y por consecuencia esta herramienta estratégica no realiza la función para la cual está destinada.

En este mismo orden de ideas, Fainholc, Nervi, Romero y Halal (2013), expresan que el maestro debe considerar establecer prácticas innovadoras articulando las TIC y las redes en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esta expresión establecida, es importante destacarla debido a que estas prácticas mejoran y dinamizan de manera significativa los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Otro factor de gran relevancia lo presentan Pérez, Rodríguez y Sánchez (2001), citados en Martínez y Álvarez (2005), quienes expresaron que existe una vinculación directa entre escuela y familia y que del nivel académico de los padres dependerá el abandono de la escuela de los hijos, es decir, que el factor familiar es un elemento causal significativo del abandono escolar, puesto que, los padres que son profesionales le dan mayor seguimiento y apoyo al estudio de los hijos.

Sin embargo, los estudiantes de las escuelas de adultos en gran medida provienen de estratos sociales de muy bajo nivel económico y sus padres en raras ocasiones son profesionales o técnicos. Además, cabe resaltar la opinión de Peña, Soto y Calderón (2016), que indica que la deserción escolar se produce por una decisión familiar, a causa de problemas económicos, es decir, que cuando en la familia hay que generar más ingresos se decide entre todos que los más mayores deben dejar los estudios e ir a trabajar.

En otras palabras, la precariedad económica en la familia motiva el trabajo, no el estudio. Además, está el embarazo o embarazar a alguien, la maternidad, así como el casarse o la unión libre con la pareja. Por otro lado, Ruiz, García y Pérez (2014), expresan que, la deserción escolar se origina por diversos motivos, los cuales pueden ser de manera voluntaria o no y estos pueden variar entre los niveles educativos.

En otras palabras, lo anterior indica que los motivos señalados están ligados a situaciones propias o ajenas, entre las propias se pueden citar: el desinterés mostrado por los estudiantes, reflejado en situaciones de rendimiento o desempeño escolar y en muchos casos por la sobreedad.

Según, Educando (2006), los gobiernos han tenido que invertir más recursos en planes de educación más novedosos para atraer a los estudiantes que han desertado, es decir, que la deserción escolar ha llevado a que se tomen medidas para mejorar la situación, como invertir más recursos en educación.

En cuanto a lo dicho anteriormente, el Estado Dominicano ha creado nuevas opciones de educación para rescatar a los desertores que no pudieron terminar sus estudios del nivel básico y media, como es el programa de Educación Básica y Bachillerato a Distancia (PREPARA) que permite a los participantes realizarlo estudiando en casa en el cual el estudiante asiste 7 horas semanales para hacer un bachillerato regular y 9 horas semanales para un bachillerato acelerado. (Educando, 2007)

Además, agregan que los estudiantes que desertan lo hacen motivados por problemas socioeconómicos, de disciplina, conflictos con la justicia, malas relaciones interpersonales, falta de interés y poca motivación. También, Piñuel y Oñate (2006), indican que el acoso escolar por parte del maestro puede desencadenar en los estudiantes un daño emocional, así como también distimia, disminución de la autoestima, entre otras.

Lo anterior explica que este tipo de acoso tiene implicaciones en el nivel psicológico, y también se asocia a situaciones de exclusión y desintegración social, como el desempleo, la falta de participación, el desplazamiento forzado, adicción a las drogas e incluso llegar a cometer actos delictivos, siendo esto un aditivo para abandonar la escuela.

En relación con el tema, González y Álvarez (2005), resaltan que cuando un estudiante no se adapta a la escuela, falta repetidas veces, se produce el absentismo escolar, el cual se asocia muchas veces con la desmotivación, porque no les gusta estudiar, porque prefieren estar fuera de la escuela, porque ven más importante trabajar que estudiar, entre otras.

Es decir, que la deserción escolar se asocia a diferentes procedencias que explican el problema. Entre las que se pueden citar los problemas de conducta, deficiencia en el aprendizaje, trastornos emocionales, falta de motivación y/o interés, vida social activa después de las actividades escolares, poca identificación con la escuela, bajo rendimiento y repetición.

Igualmente, están vinculados los factores personales, escolares y sociales al rendimiento académico y entre los cuales se destacan: la motivación, la inteligencia y aptitud, el autoconcepto, los hábitos, las estrategias y estilos de aprendizaje, el clima escolar, el rendimiento anterior, las variables socioambientales y los aspectos familiares. (Ruiz, 2013 citado en Gonzales, 2003)

Es decir, que cuando un estudiante no está motivado, tiene malos hábitos, no presenta un nivel adecuado de aprendizaje, existe un ambiente escolar no propicio, tiene problemas familiares, entre otros factores, se estima que es un candidato idóneo para convertirse en un desertor de sus estudios.

De igual manera, González, Correa y García (2015), expresan que los factores externos de la escuela, entre los cuales señala: la situación económica, los compromisos laborales, el tiempo que hay que dedicar a los estudios, y el compromiso familiar son causantes de que los estudiantes tomen la decisión de abandonar sus estudios; hay que puntualizar en este sentido, que los compromisos laborales están íntimamente relacionados con la situación económica en las personas adultas que deciden iniciar o retomar sus estudios.

2.1.3.      La educación de adultos

La educación es un derecho fundamental que le asiste a todos los seres humanos sin excepción, así se estableció en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sin embargo, no todos disfrutan de ese derecho, en este sentido, se puede ver como la población escolar de adultos no goza plenamente de ese derecho de igual forma que los niños y los jóvenes. En consecuencia, los participantes adultos requieren una enseñanza diferente, que esté acorde a sus necesidades y con las cuales poder satisfacerlas.

A su vez, Monreal, Macarro y Muñoz (2001), indican que la edad adulta es un espacio de tiempo largo de la vida que consta de varias etapas que caracterizan los diferentes procesos de la evolución de cada individuo con relación al rol que desempeñe y que conformarán el desarrollo de su personalidad de manera plena, es decir, que cada etapa que viva el adulto en su proceso evolutivo estará caracterizada por el momento en que le toque vivir. Así pues, los autores indican que estas etapas que se rigen por la edad estarán determinadas por la motivación, intereses y necesidades.

También cabe señalar, que la edad del individuo adulto es determinante en cada etapa de la vida, siendo esta marcada por los conocimientos adquiridos y experiencias vividas en su entorno social, además, cada una de esas etapas de vida tienen intereses diferentes que atienden a las necesidades del momento, por consiguiente, el tipo de educación que estas personas demandan debe estar orientado a prepararlos para toda la vida de una manera inclusiva, con herramientas de aprendizaje adecuadas a lo que ellos necesitan.

En relación con lo anterior, Educando (2018), establece que la Educación de Adultos y jóvenes fue sometida a una reforma a raíz del Plan Decenal (1992-2012), especialmente en el área de adultos para adecuar el currículo a las necesidades de ellos. En este sentido, cabe destacar que la población de participantes adultos está constituida por personas mayores de 14 años y más, que no han iniciado o no han concluido sus estudios básicos.

Por consiguiente, la citada reforma responde a las necesidades que fueron expuestas en ese momento por todos los representantes que participaron en la mencionada reforma y dio como resultado una modificación a la Ley General de Educación 66-97, sin embargo, los programas que se implementaron en estas personas para alfabetizarlas y propiciarles una educación básica, no se le ha dado el debido seguimiento por los incumbentes, como se estableció en aquel entonces.

No obstante, hay que destacar que estas adecuaciones realizadas tuvieron como consecuencia un avance positivo en lo que respecta a la educación de personas mayores. Igualmente, Palacios y Mata (2012), indican que cada día se hace más importante que las personas adultas tengan una educación especial que atienda a las necesidades fundamentales para desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse en el medio en que viva..

Lo anterior indica, que la finalidad de la educación de adultos es propiciar su desarrollo para convertirlos en ciudadanos competentes y activos, con capacidad de decidir y participar en acontecimientos personales, sociales, y culturales, sin embargo, se ha podido ver que el aprendizaje de los estudiantes en edad adulta, que retoman su preparación educativa, está condicionado por una serie de situaciones que se dan producto del entorno social, psicológico, cultural e histórico que le ha tocado vivir y en el cual predominan los efectos de esos contextos.

Conforme al tema Undurraga (2007), indica que el aprendizaje en los adultos depende de diversas experiencias de vida que estructuran y limitan los nuevos aprendizajes, los significados, valores, conocimientos estratégicos adquiridos en aprendizajes previos, en tal sentido, su formación debe estar focalizada en base a sus necesidades.

Es por ello, que en la educación de un adulto hay que tomar en cuenta su edad y su experiencia de vida, debido a que tienen diferentes estilos de aprendizajes, Por lo tanto, el tipo de educación de un adulto debe de cumplir con esos requerimientos para formarlos de tal manera que puedan integrarse al mundo laboral y productivo de la nación.

Según lo establecido la oferta curricular de jóvenes y adultos esta formulada en función a sus necesidades, quiere decir, que la educación de las personas mayores debe atender a las exigencias en materia social, laboral y económica para que los participantes puedan formarse para desempeñar un trabajo con una remuneración digna que satisfaga sus necesidades, que sea una educación para desenvolverse en la vida como ente social que aporta al desarrollo de su país. (Educando, 2018)

De ahí que, Díaz y Clara (2000), establecen que la educación de adultos debe estar a cargo de profesionales con amplios conocimientos pedagógicos y estar contextualizada en los saberes previos de los estudiantes, eligiendo como referente el entorno sociocultural real que vive el adulto; dicho de otra manera, es que los estudiantes mayores de edad ameritan de estrategias diferentes de parte del docente para desarrollar las competencias que verdaderamente necesitan para incursionar en la sociedad y ser entes colaborativos en su entorno.

Además, es preciso señalar que los estudiantes jóvenes y adultos que se incorporan a la escuela esperan adquirir unos aprendizajes de calidad para desarrollar las competencias que les permitan adquirir las habilidades y destrezas necesarias para su superación social y colaborar como entes sumadores en el desarrollo de la nación.

Es por tales razones, que muchos investigadores han establecido que la educación de adultos mayores de 14 años asocia la creación de una oferta académica de calidad con situaciones de abandono escolar. De ahí que, se han desarrollado en diversos países programas tendientes a orientar el desarrollo de habilidades y contenidos que ayuden a esas personas a crear las competencias necesarias para tales fines.

Por otra parte, Diaz, Guajardo y Fiegehen (2016), plantean que: el método regular es el que tradicionalmente el sistema escolar ha utilizado, el cual está diseñado para que individuos mayores de 14 o 18 años, sin la preparación académica o con ella incompleta, inicien o puedan seguir su formación para su desarrollo propio y el de su país. Es decir, que la comunidad escolar de adultos está formada por participantes cuya edad debe haber superado o tener catorce años deben recibir la formación necesaria para incursionar en el área laboral, contribuyendo así con el desarrollo del entorno.

Igualmente, Educando (2018), plantea en el Diseño Curricular de Jóvenes y Adultos que: “la función de la educación de personas jóvenes y adultas es la de crear alternativas para que la población adulta participante pueda incorporarse social y económicamente al desarrollo del país”(p. 24), en este sentido, hay que señalar que la educación de adultos tiene como objetivo principal buscar opciones para incorporar a estos estudiantes jóvenes y adultos a la sociedad.

Conforme a lo anterior, hay que subrayar que los estudiantes adultos esperan al concluir sus estudios tener la oportunidad de introducirse al tren productivo nacional, pero para ello el Estado tiene el compromiso de formarlos con las competencias necesarias con las cuales puedan lograr realizar sus metas de manera satisfactoria.

También, Espinosa, Castillo y Gonzáles (2016), expresan que es importante entender y reflexionar sobre el papel que juegan los programas de escolarización para estudiantes adultos en la formación de un ciudadano participativo y reflexivo en la integración de la población no escolarizada, por tanto, se puede decir, que el aprendizaje en la educación de adultos es un componente básico del derecho a la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Se puede considerar, según García y Viveros (2017), que el modelo educacional para enseñar a los niños está centrado en atención a sus características psicobiológicas para entender cómo ellos aprenden y tiene establecido un lineamiento general para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, estas características no son compatibles con la de los adultos y jóvenes. Es decir, que los adultos para aprender requieren otros métodos diferentes que atiendan a su propio contexto, por tanto, debe reflejar cambios que unidos al conocimiento puedan ser aplicados a sus necesidades y características propias.

Lo que explica, que la educación básica en la edad adulta requiere de cambios significativos en la adquisición de metas que conduzcan al éxito de los participantes. De ahí que, la Gestión escolar enfrenta grandes retos de liderazgo que la desafían como tal, en cuanto a cómo diseñar e implementar cambios, a través de nuevas estrategias y revisión de su estilo de dirigir, ambos son de suma importancia para la adecuación social de los participantes en la sociedad del conocimiento.

Del mismo modo, Vargas y Delgado (2010), establecen que la sociedad del conocimiento, como se le denomina en la actualidad, requiere de sistemas escolares en los cuales los estudiantes puedan desarrollar la capacidad de aprender y desarrollar competencias nuevas. Es por ello, que la sociedad del conocimiento amerita cada día adecuarse a los nuevos tiempos.

En este mismo orden de ideas, cabe señalar un desafío importante en la contemporaneidad que enfrentan las escuelas de adultos en la parte gestora sobre el concepto de aprender a convivir; siendo considerado como una meta dentro de los cuatro objetivos más importantes a nivel mundial en lo que respecta a la educación. (Delors, 1996, citado en Del Rey, Casas y Ortega 2017)

Por consiguiente, la misma condición de desventaja que presentan los participantes los envuelve en un ambiente de conflictos y baja autoestima por la condición social de donde provienen y los bajos recursos económicos que reciben producto de la precaria formación académica que poseen, que los mantiene esclavizados en la marginalidad.

De manera tal, se puede ver que en la República Dominicana, según lo explica Moronta (2017), cuando dice, que la sociedad ha alcanzado grandes cambios, sin embargo, en el sistema educativo estos cambios tan sólo aparentan estarse realizando, ya que la realidad es ilusoria y a pesar de aumentar el 4% del producto interno bruto (PIB) en educación, permanece con precariedad y sigue existiendo una brecha entre las clases sociales, lo que conlleva al abandono escolar, una de las mayores deficiencias del sistema educativo.

2.1.4.      Estrategias para prevenir la deserción

El problema de abandonar la escuela es significativo a nivel mundial y son muchos los países que no le han prestado la debida importancia a tal flagelo que conlleva al empobrecimiento de las familias y el deterioro de la sociedad, asimismo, se puede ver según estudios realizados que esta situación afecta mayormente a las clases más desposeídas de la sociedad, por lo que urge la búsqueda de estrategias tendientes a prevenirla y/o disminuirla.

Como se afirmó arriba, Espínola y Stuardo (2010), indican que hay una discordancia entre el problema del abandono escolar, las estrategias llevadas a cabo y las políticas educativas para detener que los estudiantes deserten sin haber concluido sus estudios, expresan también que las evidencias dan muestra de que en América Latina y en el caso de Chile las estrategias implementadas en cuanto a la inversión de recursos y apoyo a las escuelas no han sido suficientes ni efectivas.

De acuerdo con los autores citados anteriormente, la brecha que existe en América Latina sobre la deserción escolar, no se ha podido resolver, pese a las políticas implementadas y las estrategias tomadas, debido a que no han sido suficientes para solucionar la situación, para tal efecto, debería hacerse una revisión general de lo que se ha hecho y las políticas establecidas para disminuir el abandono escolar.

Además, Martínez (2015), indica que la crisis económica ha llevado a prestarle más atención a la deserción escolar, ante tal situación, se han disminuido los recursos del presupuesto en algunas áreas y se ha aumentado en otras como en el sector educativo como estrategia para reducir la crisis del mercado laboral y las precarias condiciones de vida para lograr atraer a los desertores nueva vez.

Cabe señalar, de acuerdo con lo anterior, que ante una crisis que afecte a la educación se deben revisar todos los sectores del país que se ven afectados, desde lo económico, social, sector salud, político, religioso y buscar estrategias para contrarrestar el problema causante, en el citado caso anterior se aumentó la inversión en el sector educación para atraer a los estudiantes desertores, partiendo de que según estudios realizados los estudiantes que abandonan sus estudios lo retornan más adelante; es decir que, si la oferta educativa es atractiva, los estudiantes pueden retornar sus estudios.

En este mismo contexto, se considera prestar atención al progreso académico y social de los estudiantes, mantener un ambiente escolar adecuado y afectivo, apoyar y vigilar al personal en situaciones de riesgo; además, vigilar la disciplina, la asistencia, la evolución académica, las ausencias injustificadas, mantener programas vigentes para motivar a los estudiantes, capacitar al personal para manejar casos de riesgo de abandono, vincular al sector público y privado para aunar esfuerzos para prevenir la deserción escolar, entre otras estrategias. (Educando, 2006)

Es decir, que toda la comunidad educativa, a la cabeza el director como líder están llamados a desarrollar un programa de estrategias, que atienda al logro de las metas propuestas, como las mencionadas en el párrafo anterior para prevenir el abandono escolar en las escuelas y de esta forma contribuyen al mejoramiento de la sociedad.

2.1.5.      Rol de la gestión para prevenir la deserción escolar

La Gestión escolar es la encargada de velar por que todos los planes y proyectos establecidos en la escuela se lleven a cabo, así como también su buen funcionamiento, además, vigilar que todos los estudiantes reciban una educación de calidad, bajo las directrices del currículo. Para tal efecto, esta posición demanda de la profesionalización y entrega del encargado, quien es el director (a) del centro escolar, que debe hacer buen uso de su autoridad de líder para lograr implementar las estrategias adecuadas para reducir la deserción escolar.

En ese mismo orden de ideas, Garbanzo y Orozco (2007), citado en Elizondo (2012), explican el rol del director en la escuela e indica, que es la persona que debe propiciar áreas adecuadas para el aprovechamiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, no obstante, las escuelas de adultos en muchos países funcionan en locales prestados, como es el caso de la República Dominicana, en tanto, estas áreas no están ambientadas para atender a las necesidades e intereses de las personas adultas.

Dicho de otra manera, para generar unos aprendizajes de calidad es necesario que el aula esté condicionada como lo estipula el currículo. Así pues, por ejemplo: el aula para el nivel inicial responde a unas necesidades propias de la edad de los estudiantes, las cuales son muy diferentes a las de otro nivel.

Acorde con el tema, Guzmán (2016), expresó que el ambiente y condición física de los cursos y de la infraestructura, tanto interna como externa, son relevantes para que los estudiantes tengan un proceso de aprendizaje de calidad, para que puedan permanecer en las escuelas y no deserten. Como se afirmó arriba, el ambiente escolar tanto del aula como del patio es un ingrediente motivacional que genera en el estudiante una disposición apropiada a los aprendizajes.

En tal contexto, el gestor debe contar con un modelo de gestión curricular eficiente, sin embargo, en la actualidad existe una dicotomía entre lo curricular y la práctica docente, en tal sentido la Gestión debe garantizar que se lleve a cabo la acción curricular adecuada al contexto, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen las competencias establecidas en el currículo.

En este orden, el Diseño Curricular de Jóvenes y Adultos plantea que el currículo es la guía que muestra al docente que va a enseñar, cómo hacerlo, a quién se lo va a enseñar, cómo evaluar, y qué va a evaluar, es decir que esta guía reúne los contenidos, los objetivos, los criterios metodológicos y las evaluaciones que orientan todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Educando, 2018)

Considerando lo anterior, hay que destacar que el currículo es la columna vertebral de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en consecuencia, el director en su rol de gestor debe accionar en esa dirección para asegurar que los participantes reciban una educación de calidad, con unos aprendizajes estructurados, en base a lo indicado en el currículo diseñado especialmente para desarrollar las competencias fundamentales y específicas para que los estudiantes puedan ser evaluados a partir de los indicadores de logro.

Desde otra perspectiva, Velásquez (2006), citado en Parra y Guiliany (2013), define el liderazgo transformacional como un conjunto de cambios que busca motivar e incentivar de manera positiva a los seguidores, centrándose en hacer transformaciones y ayudándose mutuamente, al tiempo que, cada uno se empodera de la misión y la visión de la institución, para el logro de los objetivos.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Gestión de Liderazgo dentro de sus funciones debe mantener a toda la comunidad educativa enfocada en la consecución de los objetivos planteados, de manera armoniosa, y motivadora, para aumentar la moral y el rendimiento de sus seguidores, y favorecer un cambio en la organización, de ahí, que los objetivos planteados en la institución pueden lograrse con mayor efectividad y, por consiguiente, serán beneficiados los estudiantes quienes son los verdaderos protagonistas del accionar educativo.

Para lo cual, se debe articular una vinculación estratégica con la comunidad, las familias e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, por consiguiente, el equipo de gestión debe ser un ente integrador en el compromiso ético acorde con las transformaciones que se deben llevar a cabo con un liderazgo positivo en sus seguidores.

No obstante, Klisksberg (2002), citado en Martínez (2019), manifiesta que los padres de familia, los docentes, la entidades educativas superiores, el estado, las iglesias y todas las organizaciones relacionadas con la formación de los estudiantes, son los indicados para asumir un liderazgo ético, moral y responsable para construir un mejor futuro.

Es por ello, que una vinculación estratégica con todos los sectores mencionados en el párrafo anterior permitiría que los estudiantes puedan disfrutar de las redes de apoyo necesarias para desarrollar una conexión académica con el campo laboral y disfrutar de un futuro más promisorio.

En otro contexto, Ropain, Orozco y Gonzales (2011), plantean que dentro de las funciones del psicólogo educativo están: buscar solución a las problemáticas académicas de los estudiantes, desarrollando estrategias para solucionarlas, estimular la creatividad, la motivación, trabajar las normas de respeto, la tolerancia, entre otras funciones, es decir, que la Gestión Educativa debe prestar atención y buscar soluciones a los problemas existentes en el centro educativo, adaptadas a las necesidades de los alumnos y a las características del contexto.

Lo anterior indica, que es importante la asistencia psicológica en la escuela, más en la actualidad, que la sociedad a nivel global está plagada de problemas que traen graves consecuencias, como la violencia de género, el desempleo, el hambre, la pobreza, depresión, ansiedad, entre otros. Todos estos inconvenientes son más evidenciados en los países pobres, donde las clases marginadas son las más afectadas. Es por ello, que la Gestión Educativa debe accionar estratégicamente para que estas situaciones sean manejadas de forma adecuada por los estudiantes para que no entorpezcan sus aprendizajes.

2.1.6.      Consecuencias de la deserción escolar

El abandono de la escuela por parte de los estudiantes de educación adulta tiene fuertes repercusiones, que son consecuencias directas, no siempre del accionar de ellos mismos; sino que son producto del sistema establecido, que en muchos casos no se les presta la debida atención. Estos estudiantes han decidido mejorar su nivel de vida, en atención a intereses y necesidades de la vida cotidiana. Sin embargo, según investigaciones realizadas, demuestran que poco se ha hecho para disminuir o prevenir el abandono escolar.

Con relación a lo dicho anteriormente, Ruiz, García y Pérez (2014), indican que el estudiante desertor cuando es adulto tiene responsabilidades, entre ellas están: la manutención familiar, cuidar de sus hijos, el matrimonio, el embarazo, depresión, la pobreza, salario bajo. Aunado a ello, en el ámbito social, las personas que desertan pueden formar parte de grupos delictivos y violentos y así incrementarse las desigualdades sociales, lo que genera la falta de integración entre los individuos.

Cabe señalar que, las personas adultas demandan de ingresos económicos para suplir sus gastos, al igual que deben disponer de tiempo para realizar las tareas y compromisos que son propios de un adulto. Sin embargo, la falta de preparación académica los obliga a tener trabajos poco remunerados, que lo sumergen en un ciclo de pobreza que les impide progresar al no contar con las capacidades intelectuales para aspirar a un trabajo bien remunerado, también, esta situación puede ocasionar una disminución en el desarrollo de las economías.

Asimismo, Ruiz, García y Pérez (2014), mantienen la misma posición de muchos investigadores, que coinciden en sus planteamientos, en cuanto a que el problema económico auspiciado por la falta de ingresos es clave; ante tal indicación es importante señalar, que el problema económico es determinante a la hora de estudiar, en tanto, que cuando se es adulto y se tienen responsabilidades, las prioridades en materia educativa pasan a un segundo plano.

En este mismo tenor, Abril, Román, Cubillas y Celaya (2008), plantean que los factores económicos incluyen la falta de recursos para cubrir los gastos escolares, por lo que se incrementa la necesidad de trabajar y por ende el abandono escolar se le agrega como consecuencia. Así pues, es interesante resaltar que en muchos estudios realizados sobre el tema discutido se coincide en que el factor económico es fundamental para estudiar, porque con él se tienen los ingresos necesarios para cubrir otros gastos indispensables para vivir, como lo es la alimentación, la salud y otros más.

Sin embargo, según otros autores existen distintos factores fundamentales que no se pueden dejar de mencionar, como el factor familiar. Para la UNESCO, la deserción escolar está relacionada con la falta de apoyo familiar, debido a que el estudiante no puede continuar sus estudios sin este soporte. Asimismo, se puede resaltar que la familia es un factor clave en la consecución de la formación académica de un individuo aún en la edad adulta, su participación forma la coalición necesaria desde el punto de vista formativo, al igual que la comunidad.

En este tenor, Bolívar (2006), expresa que “en un escenario educativo ampliado, dentro de una sociedad de la información, la escuela sola no puede satisfacer todas las necesidades de formación de los ciudadanos”(p. 120), esto quiere decir, que la formación que un individuo adquiere en el seno familiar es tan importante como la que recibe en el centro educativo; en definitiva, una complementa la otra.

Con relación al mismo tema, Gonzales, Vidal y Viera (2016), explican que los factores familiares contribuyen al abandono escolar, afectando el estatus económico, el nivel educativo, la estructura familiar, el origen sociocultural de la familia y el ambiente familiar, así como también, los bajos ingresos, los divorcios, y la comunicación en los hogares. En cuanto a esta opinión, cabe señalar, que la deserción escolar afecta a los miembros de la familia, generando más pobreza y disfuncionalidad.

Además, los múltiples elementos de índole social, económico, y político que causan la deserción escolar traen como consecuencia problemas en las escuelas, afectando de forma perentoria a las familias de más bajos recursos, indican además la falta de educación en los niños y jóvenes es un promotor y causante del desempleo, la delincuencia, y la falta de oportunidades. (Bask y Aro 2013 y Baquerizo 2014, citado en González et al., 2015)

Expresado en otras palabras, son muchas las consecuencias que genera de manera directa la deserción escolar, producida por diversos puntos que la causan, entre ellos: los factores sociales, económicos y educativos, que afecta a los estudiantes de bajos recursos, quienes terminan en las calles delinquiendo, las familias se empobrecen más, las oportunidades de mejorar el nivel de vida se esfuman y la sociedad se sumerge en un atraso y además el sector educativo se va degradando paulatinamente.

2.1.7.      Vinculación escuela-empresa

El sector productivo y el educativo son dos entidades que deben estar entrelazadas por la importancia que reviste esta relación, por tanto, es preciso una buena comunicación para el éxito de esta relación. El sector educativo debe conocer lo que el sector empresarial demanda y la escuela a su vez, debe formar técnicos que den respuestas a las necesidades laborales que el sector productivo está demandando.

En efecto, la escuela se fortalece al vincularse con el sector laboral porque los estudiantes pueden desarrollar sus competencias y conocimientos en las empresas, quienes también resultan favorecidas porque están colaborando a la formación de sus futuros empleados y por consiguiente cumple un rol social, al colaborar con el desarrollo de su comunidad.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, Sánchez (2014), explica que el sector empresarial es un aliado clave para la escuela, el cual se debe tener en cuenta; es en la empresa donde el individuo se forma, se desarrolla, y además, es el espacio donde se le evalúa, es importante señalar que a este sector se le debe dar participación activa, puesto que serán los estudiantes los más beneficiados porque contaran con una mejor preparación y podrán tener un contacto directo con el sector laboral.

Dicho de otra manera, las empresas deben jugar un papel protagónico en la educación de los estudiantes adultos, porque son personas que por su condición económica necesitan trabajar y formarse al mismo tiempo y las empresas por su parte estarán haciendo una inversión de capital en ellos. es decir, que es importante que exista una vinculación empresa-escuela para asegurar de ambas partes la formación de los estudiantes, de igual modo, las empresas estarán haciendo una inversión de capital, al garantizar el éxito de sus proyectos y la escuela podrá dedicar más tiempo y orientarse a otros temas de interés curricular.

Asimismo, en esta articulación resulta muy conveniente que la escuela desarrolle programas especializados u orientados a formar individuos capaces de desempeñar un trabajo, es decir, que los docentes y los estudiantes estén enfocados de manera directa en la visión laboral y las competencias que se requieren para desempeñar adecuadamente esa labor, en otras palabras, que el estudiante pueda llevar la practica la teoría vista en el aula.

En el mismo contexto, Castro (2002), citado en Jacinto y Millenaar (2007), explica que las escuelas y las empresas tienen diferentes intereses institucionales, pero ambas requieren de una articulación de diferentes acciones; para los Centros Educativos es difícil lograr esta articulación, es decir, las escuelas deben diseñar estrategias para concientizar a los empresarios sobre el beneficio de que ambos obtendrían al existir una vinculación dual.

Por otro lado, Salvà, Oliver y Comas (2014), expresan que la vinculación se puede agrupar en dos aspectos, el curricular y el no curricular, que están íntimamente relacionados, aunque para propósitos de análisis, planeación, operación y evaluación se consideran de manera independiente.

 En este sentido, se entiende la vinculación como la relación estratégica en un sistema de comunicación, cooperación y de intercambio, que busca lograr que los involucrados obtengan beneficios mutuos, creando interacciones estables con relación a la ciencia, la educación y la tecnología, sin dejar a un lado los sectores sociales, públicos y privados, cubriendo de esta forma la necesidad de mejorar la calidad educativa.

En ese mismo orden de ideas, el Diseño Curricular de Jóvenes y Adultos contempla que debe haber una articulación directa de manera estratégica entre las instituciones gubernamentales y no gubernamentales (Educando, 2018), es decir, los gobiernos locales, el sector empresarial, las iglesias, escuelas privadas, y clubes.

Por todas estas razones expuestas, se hace necesario tomar decisiones estratégicas desde la Gestión de los Centros Educativos para lograr que la escuela cumpla a cabalidad su rol social, y pueda lograr sus metas, para lo cual, debe haber una relación directa entre todas las entidades que conforman la sociedad donde se encuentre. Es por ello, que cada miembro de la comunidad educativa tiene su papel en la formación de los participantes.

Por lo antes expresado, se hace necesario que se promuevan y coordinen acciones conjuntas con todos los sectores de la sociedad civil, ya sea pública a o privada para programar y desarrollar estrategias con miras a superar los problemas de los estudiantes, mediante el apoyo en la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, al tiempo, que se fortalece el progreso educativo de la comunidad.

 En esta misma línea de pensamiento, Ferreiro, Brito, Garambullo y Martínez (2012), plantean que se debe propiciar un clima de aprendizaje y sensibilidad entre los estudiantes adultos respecto a sus obligaciones en la sociedad y la forma de superar las barreras impuestas por los recursos que disponen, incentivar la creatividad y apoyar sus propuestas para lograr su participación y obtener oportunidades para desarrollar sus capacidades, trabajando en equipo vinculados con el ambiente externo que les rodea.

Es decir, que el apoyo que reciban los estudiantes en el proceso de formación es de carácter decisorio para el logro de sus propósitos, por ser de vital importancia, debido a que los mantendrá motivados para superar las limitaciones a las cuales se enfrentan a diario por la escasez de recursos que disponen.

CAPÍTULO III.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

3.1.       Metodología/ Sistematización de la Investigación

3.1.1.      Enfoque de la investigación

Al iniciar una investigación se hace necesario determinar de manera exhaustiva el enfoque de la problemática a estudiar; para Cauas (2015), “La definición del enfoque metodológico es el primer paso a la definición de la manera que se recogerán los datos, cómo serán analizados e interpretados”(p. 1).

Es decir que, una vez la problemática esté definida es importante determina cuál sería la metodología a seguir; en tal efecto, es importante destacar que, al realizar el enfoque metodológico se debe tener claro las características que estos poseen para diseñar los instrumentos con los que se recolectará la información, para luego ser analizada e interpretada.

En ese sentido, la metodología de la investigación presenta el enfoque cuantitativo y el cualitativo para realizar la investigación (Mesías, 2010). En cuanto a esto, el enfoque cuantitativo permite al investigador cuantificar la información, es decir, medirla, mientras que en el enfoque cualitativo la realidad del fenómeno es estudiada en el contexto natural, lo que significa, que el fenómeno objeto de estudio se describe, no se cuantifica.

Para Hernández, Fernández y Baptista (2010), en la investigación cuantitativa el planteamiento se realiza desde un inicio de manera específica, se hace de manera secuencial y probatoria, mientras que en la investigación cualitativa las diferentes etapas que se llevan a cabo interactúan entre sí y no lleva una marcada secuencia.

En la presente investigación se utilizó un enfoque de corte cualitativo, el cual permitió analizar a profundidad el caso de estudio, para lo cual se procedió a redactar una guía de preguntas abiertas para las entrevistas a realizar a todos los actores involucrados. Estas entrevistas permitieron a la población objeto de estudio expresarse de manera detallada y libremente de forma natural sobre el tema de las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en la escuela Blanca Mascaró de Licey al Medio, Santiago, República Dominicana. Además, a fin de recolectar más información se efectuaron grupos focales con esa misma población de estudio en los cuales se obtuvieron datos relevantes.

3.1.2.      Diseño de estudio de caso

El presente trabajo investigativo se guía por un diseño flexible, a partir de una comprensión global, que se enmarca en un estudio de caso acerca de las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en la educación de adultos, nivel primario, escuela Blanca Mascaró, Licey al Medio, Santiago.

Dentro del marco metodológico, se eligió este tipo de investigación porque permite investigar a profundidad la realidad del fenómeno de estudio y comprenderlo. Además, Se basa en la observación para describir la conducta humana, la cual se presenta a través de descripciones, asimismo, la información se recoge a través de entrevistas con preguntas abiertas, notas de campo, así como grabaciones, grupos focales, entre otros.

En tanto, que los implicados en el caso describen sus situaciones en un contexto natural, en tal sentido, De Salas, Martínez y Morales (2011), indican que un estudio de caso se enmarca en una modalidad situacional porque se estudia el fenómeno como un acontecimiento desde la visión de los que han participado en él desde un contexto natural.

 En este mismo orden de ideas, Gómez (2012), plantea que el estudio de caso es el indicado para informar situaciones reales y complejas en el campo educativo, las cuales pasan desapercibidas en el día a día, además es ideal para entender procesos internos y descubrir conflictos y contradicciones, permitiendo reflexionar sobre las prácticas y también, aporta concreción, rigor y detalles respecto al fenómeno estudiado.

De acuerdo con lo anterior, en el estudio de caso el investigador realiza su trabajo de campo en el mismo terreno donde están ocurriendo los hechos y va contrastando las diferentes opiniones de los protagonistas, pudiendo esto permitirle ser objetivo en su juicio de valor. En otro orden de ideas, esta investigación está sustentada por los aportes bibliográficos de diversas fuentes confiables, en las cuales se consultaron un gran número de autores que aportaron conocimientos importantes al tema tratado, así como también, por experiencias previas, y por el sentido común de las investigadoras; desde una comprensión global con visión holística.

3.1.3.      Método de la investigación

En un contexto social, la educación ocupa un sitial de envergadura por la importancia que representa, de igual forma, desarrollar investigaciones científicas en el citado campo o en cualquier otro amerita que se defina el método a seguir, en tal sentido, se precisa definir que el método es el camino definido que se transita para llegar a una meta. Se puede decir, que en la investigación científica la meta es producir conocimiento, por tanto, reviste de gran importancia el método elegido por el investigador, porque de él dependerá la consecución del fin propuesto.

En este sentido, Abreu (2014), expresa que en el proceso de investigación es primordial elegir qué método se va a utilizar, ya que de eso dependerá el tipo de fenómeno a investigar, los objetivos planteados y la representación del análisis que hará el investigador. Lo anterior indica, que una investigación conlleva unos procesos en el estudio, que deben ser tratados de manera cuidadosa y sistemática, la elección del método, así como también, el tipo de problema, los objetivos y la visión del investigador son claves en el proceso.

Siguiendo con el tema, en esta investigación se empleó el método inductivo a partir de un contexto natural para estudiar a fondo el caso desde una perspectiva particular para obtener conclusiones generales, es decir, se inició con las observaciones de lo que sucede en el centro escolar para realizar el diagnóstico, establecer objetivos específicos, hacer entrevistas y grupos focales, analizarlas a profundidad, concluir por objetivos específicos, para luego concluir de manera general.

3.1.4.      Sujetos informantes. Criterios para su inclusión

Para realizar un estudio de caso sobre una problemática en el ámbito escolar o en cualquier otro, es preciso que los implicados en el fenómeno de estudio participen aportando sus opiniones y experiencias de vida, problemas, incertidumbres, sus dudas y a veces hasta miedo, en tal efecto, sin estos aportes la investigación no sería posible desarrollarse.

Partiendo de este planteamiento Miguel (2011), indica: que los informantes son los sujetos claves considerados como objeto de estudio, es decir, que son las personas que formaran parte de la investigación. Lo que indica que la elección de informantes es un proceso que requiere del investigador mucha cautela, y sentido común, es adecuado que se vayan definiendo durante el proceso de la investigación.

Cabe señalar, que al elegir los sujetos informantes en la investigación se debe tener en cuenta unos criterios para su inclusión, que sean claves en el proceso, es decir, personas que sean críticas en sus juicios de valor. Sin embargo, en el presente estudio de caso los sujetos informantes claves son participantes del segundo ciclo primer y segundo año de la educación de adultos de la escuela Blanca Mascaró.

No obstante, es preciso aclarar, que estos agentes informantes fueron elegidos intencionalmente porque al momento de realizar el diagnóstico del problema según se observó en los registros de asistencia han sido los grados que históricamente han desertado más. También, fueron considerados sujetos claves en este estudio, los docentes porque son quienes tienen el contacto directo con los participantes y observan sus avances y retrocesos.

Además, se consideró sujeto clave la directora por ser la encargada de dirigir la institución y es quien está al tanto de los acontecimientos de todos los participantes. También, se tomó en cuenta como sujeto importante en la inclusión de los informantes a la Técnica del Distrito por ser la representante del Ministerio de Educación en la escuela y, por lo tanto, el canal que debe gestionar que se resuelvan las situaciones que no se puedan solucionar en el centro escolar.

3.1.5.      Técnicas e instrumentos

Recolectar la información necesaria en una investigación reviste particular importancia por el valor que representan en la consecución de los objetivos planteados. Para tales fines se deben elegir las técnicas e instrumentos que más se acojan al enfoque dado a la investigación. En cuanto a este planteamiento Godínez (2013), explica que la técnica propone las pautas para establecer las fases del proceso de investigación, igualmente, facilita los instrumentos de recogida, clasificación, medición, y análisis de los datos.

En este estudio de caso las técnicas empleadas para la recolección de información fueron la observación, las entrevistas semiestructuradas y los grupos focales realizados a los involucrados en el fenómeno de estudio, en tanto, que el instrumento consistió en una guía con preguntas abiertas para las entrevistas realizadas, además, la revisión o análisis documental.

3.1.6.      Validación de las técnicas de recogida de información

Validar las técnicas a usar en una investigación requiere de parte del equipo de investigación una atención especial, puesto que al realizarla debe hacerse con un experto en investigaciones, quien la valore, aportando confiabilidad y garantía al caso investigado. En este estudio de caso la validación de las técnicas empleadas para la recolección de la información se realizó con la experta en investigaciones cualitativas y cuantitativas la Dra. Ceferina Cabrera.

Para Escobar y Cuervo (2008), el juicio de expertos se define como una opinión informada de personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros como expertos cualificados, y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones, es decir, que al validar las técnicas con un experto se verifica que se incorpore a la investigación información viable.

3.1.7.      Procedimiento para la recolección de informaciones

El trabajo de campo se realizó mediante entrevistas, grupos focales y las observaciones realizadas en el contexto natural donde existe la problemática del caso. El equipo investigador indagó sobre la deserción escolar, sus causas y consecuencias, así como también qué la originó.

Para realizar la recolección de la información se redactó una guía con preguntas abiertas que se corresponden con los objetivos específicos de la investigación presentados en el Capítulo I, estas preguntas fueron aplicadas a los participantes y docentes, (de manera individual y en grupos focales), así como también, se entrevistó a la directora y Técnica Distrital.

Para la recogida de datos en el citado fenómeno de estudio se realizó la observación de forma sistemática, espontánea y natural. Para Puente (2000), la observación es una técnica empleada en la investigación que consiste en observar con mucha atención el fenómeno de estudio e ir registrando la información recolectada, para luego ser analizada. Esta técnica estuvo presente durante todo el proceso de recogida de información.

También, se realizó la revisión de documentos de forma crítica y cuidadosa a los registros de asistencia y documentos del Sistema de Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana Al realizar las entrevistas se indicó previamente el objetivo, así como también se le garantizó a los entrevistados la confidencialidad en las informaciones suministradas.

3.1.8.      Procedimiento para el análisis de las informaciones

En una investigación cualitativa donde se estudie un fenómeno social, como es el caso presente, el análisis de la información busca convertir los datos recolectados en información sintetizada de utilidad, para luego ser analizada. Para Domínguez (2007), el análisis de información se realiza a partir de una simple selección y lectura de textos para ser interpretados, para tales fines, en esta investigación se tomaron los datos del caso obtenidos en las entrevistas, grupos focales y análisis de textos bibliográficos, para luego ser interpretados y analizados.

Asimismo, se procedió a realizar una revisión o análisis documental de los registros de asistencia del Centro Escolar y los registros del SIGERD. En tal sentido, se diseñó una matriz para cada objetivo específico, donde se triangularon las opiniones aportadas por todos los agentes informantes.

También, debajo de cada matriz se presentó un resumen con la descripción del contenido, en el que se incluyeron citas bibliográficas para dar soporte a los criterios expresados, además, en el análisis se contemplaron las coincidencias y discrepancias entre las informaciones suministradas.

Asimismo, se realizó un resumen narrativo de la experiencia vivida en el desarrollo de la investigación. Al respecto, Benavides y Gómez (2005), al hablar de triangulación indicaron que “Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno, por ejemplo, el uso de varios métodos (entrevistas individuales, grupos focales o talleres investigativos)” (p. 119).

 


CAPÍTULO IV.
PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 

4.1.       Presentación del análisis del caso estudiado

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en las entrevistas y grupos focales realizados a los involucrados en la problemática objeto de estudio en el caso investigado en la Escuela Blanca Mascaró de Adultos de Licey al Medio, Santiago. Además, se presentan las conclusiones por objetivos y las recomendaciones hechas por las investigadoras.

Tabla 1. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 1: ¿Qué es la deserción escolar?

Equipo de Gestión

El equipo de Gestión representado por la directora expresó que la deserción escolar es el abandono total o parcial de las aulas de los estudiantes.

Docentes

Los docentes respondieron que la deserción es el retiro o abandono de los estudios.

Participantes

Los participantes contestaron que la deserción escolar se da cuando un estudiante decide salir y no volver a estudiar.

Grupo focal Docentes

En el grupo focal de los docentes respondieron que la deserción escolar es el retiro o abandono de los estudios.

Grupo focal participantes

Los participantes, en su gran mayoría contestaron no saber que es la deserción escolar, no pudieron dar una respuesta formal a la pregunta.

Técnico Distrital

La técnica Distrital contestó que la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos estudiantes que dejan de asistir a clases.

Coincidencias

La mayoría de los entrevistados coincidieron que la deserción escolar es el abandono de los estudios.

Discrepancias

La mayoría de los participantes del grupo focal, no estaban claro con el concepto de deserción, sin embargo, sí conocían el término abandono, en este sentido se presentó una discrepancia en cuanto a la definición.

Fuente: pregunta No. 1, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

Como se observa en la tabla No. 1, para el equipo de Gestión la deserción escolar es el abandono total o parcial de las aulas; mientras que los docentes explicaron que la deserción escolar se da cuando un estudiante decide salir y no volver a estudiar, es decir, es cuando los alumnos abandonan la clase y no vuelven, de igual manera la Técnica del Distrito informó que la deserción escolar “es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos, que dejan de asistir a clase, esto implica abandonar o desertar”.

Todos ellos coincidieron con Lugo (2013), quien expresa que, la deserción escolar es un término usado para señalar el abandono del sistema escolar en cualquier parte del proceso. Igualmente, se evidenció que la Gestión escolar, los docentes y la representante del Distrito Escolar 08-08 coinciden en la definición de lo que es la deserción escolar.

Sin embargo, para una gran parte de la población de estudiantes adultos la palabra deserción no era muy conocida, en este sentido, se presentó una discrepancia en cuanto a la definición del concepto; luego de aclarar el término deserción en el grupo focal de participantes, todos coincidieron que la deserción escolar era abandonar los estudios. La definición aportada por los participantes coincidió con el planteamiento de Morales et al. (2009), quienes expresan que la deserción es el abandono de los estudios por parte de los estudiantes.

Tabla 2. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 2: ¿Cuáles son las causas o situaciones que originan que los estudiantes deserten?

Equipo de Gestión

El Equipo de Gestión informó que entre las causas o situaciones que originan que los estudiantes deserten están: la motivación, la situación económica, el trabajo, cuando contraen matrimonio, cuando se mudan lejos, el cansancio, el estancamiento de la sociedad, el desempleo y la delincuencia.

Docentes

Los docentes respondieron que las causas que originan la deserción escolar son: problemas familiares, situación económica, problemas de aprendizaje, los compromisos de trabajo, embarazo, falta de motivación, consumo de drogas, la depresión y falta de apoyo de la familia y la comunidad.

Participantes

Los participantes respondieron que las causas que originan la deserción escolar son: los problemas económicos, compromisos laborales, cuando se casan, el embarazo, la motivación, los hijos, la delincuencia y la decepción porque no entiende las clases.

Grupo focal Docentes

Al realizar el grupo focal, los docentes respondieron que entre las causas que originan la deserción escolar están: el trabajo, problemas económicos, los compromisos familiares, el desencanto, los embarazos, si son hembras los esposos hacen que dejen la escuela, problemas de aprendizaje y la delincuencia.

Grupo focal participantes

Los participantes en el grupo focal expresaron que las causas que originan la deserción escolar son: el embarazo, los problemas familiares, y económicos, el “bullying”, el trabajo y la delincuencia.

Técnico Distrital

La Técnica Distrital contestó que las causas que originan la deserción escolar son: problemas económicos, inasistencia, repetición, discriminación, embarazo, desinterés, poco apoyo, poca motivación, situaciones familiares, bajo rendimiento académico, problemas de conducta, pobreza, depresión y consumo de drogas.

Coincidencias

Todos coincidieron en que las principales causas de la deserción escolar son los problemas económicos y los compromisos laborales.

 

Discrepancias

No hubo discrepancia.

Fuente: pregunta No. 2, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

La deserción escolar es un tema que preocupa a todos, por lo cual se hace necesario una reflexión sobre los factores causales que originan que se materialice, por tanto, en esta segunda parte de la entrevista realizada a los sujetos informantes del caso en estudio, se pudo observar que los implicados mantenían un discurso amplio y muy parecido sobre el tema. Por una parte, se presentaron varias causas que originan que los estudiantes deserten.

La directora en representación del equipo de Gestión informó la falta de motivación, la situación económica, y el trabajo; además, añadió como causa del abandono escolar el hecho de que cuando un (a) participante contrae matrimonio, cuando se mudan lejos, el cansancio, el estancamiento de la sociedad, el desempleo y la delincuencia.

 En cuanto a la falta de motivación, la situación emocional demanda proporcionar atención adecuada a los sentimientos de las personas y de sí mismo, en este contexto, los estudiantes adultos se ven influenciados por la emoción, y afectados por pensamientos negativos que obstaculizan su desempeño (López, Fernández y Márquez, 2017), por consiguiente, demandan mucho apoyo de la escuela y de la familia.

Es importante señalar la opinión de González et al. ( 2015), quienes expresan que los factores externos de la escuela, que incluyen la situación económica, los compromisos laborales, el tiempo que hay que dedicar a los estudios, el compromiso familiar, los factores propios de la escuela, que también influyen, entre ellos: la poca motivación, los problemas personales y de convivencia, problemas de frustración, desorientación en cuanto a la vocación, baja autoestima y la adaptación; el desempeño académico, el bajo rendimiento, la mala conducta, entre otros.

Siguiendo el mismo orden de ideas, otros presentaron las causas que según sus experiencias obligan a los estudiantes a abandonar la escuela, manteniendo una coincidencia con relación al argumento de los demás. Conjuntamente, los docentes agregaron a las causas ya mencionadas: los problemas y la falta de apoyo en la familia, problemas de aprendizaje, los compromisos de trabajo, embarazos, consumo de drogas, depresión y falta de apoyo de la comunidad.

En cuanto a los problemas de aprendizaje Espíndola y León (2002), indican que la deserción escolar en América Latina le anteceden la repetición y el retraso escolar, indicando que estos factores muchas veces son causados por problemas de aprendizaje. En este mismo orden de ideas, este autor coincide con los participantes al indicar que algunos estudiantes se decepcionan porque no aprenden.

De acuerdo con lo expresado, hay que destacar, que los docentes de estos participantes adultos deben tener habilidades para desarrollar las competencias en ellos. Así mismo, en la entrevista individual como en el grupo focal todos al unísono compartieron las mismas ideas, la gran mayoría se quejó porque no siempre le dan el permiso para salir un poco antes de los trabajos y llegar a tiempo a las clases.

En ese mismo orden de ideas, otros (as) dijeron que sus parejas no ven con agrado que salgan de noche, alegan, además, que deben de cuidar de los hijos, entre otras. En tanto que, otros más mayores decían recibir burlas de sus compañeros y de miembros de sus comunidades quienes le dicen “a ti si te gusta perder el tiempo”, “y tú crees que vas a aprender algo”, se ríen de ellos al verlos uniformados, entre otros comentarios no menos desagradables.

Con relación a esos comentarios, cabe mencionar a Caralt & Miquel (2006), quienes indicaron que se le suele poner poca atención al tema del maltrato verbal y de manera particular a la exclusión social. Los autores expresan, además, que las agresiones verbales y la exclusión social tienen a largo plazo un pronóstico de atención.

Igualmente, Larrosa (2010), expresa que el problema del maltrato en el ámbito familiar es un flagelo en todos los países, de modo que la preocupación por el tema ha adquirido un marcado carácter internacional. Sirve como ejemplo la Resolución 40/36, del 29 de septiembre de 1985, de la Asamblea General de Naciones Unidas, relativa a la violencia en el hogar, donde ya se afirmaba que la violencia en el núcleo familiar era un problema crítico con graves consecuencias físicas y psicológicas para sus miembros.

Continuando con el análisis de las entrevistas, otras causas a las ya expuestas por los demás informantes con los cuales coincidieron, sobre qué origina la deserción escolar, se expuso la inasistencia, la repetición, la discriminación, el bajo rendimiento académico, los problemas de conducta, la pobreza, la depresión y el consumo de drogas, todos estos agentes favorecen que se incremente el abandono de la escuela. En tanto, en esta pregunta no hubo discrepancias entre las partes informantes.

Tabla 3. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 3: ¿Quiénes desertan más las hembras o los varones?

Equipo de Gestión

La directora en representación del equipo de Gestión contestó que los varones desertan más que las hembras.

Docentes

La gran mayoría de los docentes contestó que los varones desertan más, alegando que los compromisos laborales los obligan, otros que ambos por las mismas razones laborales y otros indicaron las hembras, porque generalmente son víctimas de violencia de género.

Participantes

Contestaron que la situación se da más en los varones porque tienen más responsabilidades familiares y otros gastos, además, tienen que trabajar, en el caso de las hembras cuando desertan lo hacen obligadas por sus parejas.

Grupo focal Docentes

Los maestros expresaron que los varones desertan más por los compromisos de trabajo y otros dijeron que las hembras desertan menos porque están más definidas en sus objetivos.

Grupo focal participantes

En el grupo focal salió a relucir que los varones suelen abandonar más por el horario de trabajo.

Técnico Distrital

Según la técnica del Distrito los varones desertan más por los compromisos laborales.

Coincidencias

La gran mayoría de los informantes coincidió en que los varones desertan más que las hembras, por los compromisos laborales.

Discrepancias

No hubo discrepancia.

Fuente: pregunta No. 3, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

En la tabla No. 3, se puede notar los diferentes motivos que llevan a los estudiantes adultos a abandonar sus estudios, esto va a depender de la situación o el contexto donde se desenvuelvan. En este punto, se analiza la opinión del cuerpo de informantes del caso de estudio, quienes contestaron de manera individual y en grupos focales, para determinar cuál de los dos géneros deserta más, las hembras o los varones. La Gestión del centro educativo contestó que los varones desertan más que las hembras, alegando que los compromisos laborales los obligan.

Por otro lado, una gran parte de los docentes contestaron que los varones, coincidiendo así con la gestión en cuanto a las razones expuestas, muy pocos opinaron que las hembras desertan más. En tal sentido, Núñez (2010), citado en Márquez y Rosales (2015), opina que: “(…) es más común que sean los varones los que se incorporan al trabajo. Sin embargo, las hembras también participan en labores productivas, sobre todo las que requieren menor esfuerzo físico” (p.11).

En tanto que, que los participantes al momento de ser entrevistados contestaron que la situación de deserción escolar ocurre más en los varones, coincidiendo con los demás informantes; quienes, además, agregaron cuando las hembras desertan es porque son obligadas por sus parejas.

También, alegaron que son menos hembras que varones inscritos por las mismas razones, coincidiendo con el Programa de Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, 2008, citado por Elizondo (2012), donde se indica que también en Costa Rica la situación no es diferente, donde la educación como un derecho y una cuestión de equidad perjudica más a las hembras que a el sexo masculino, tal cual ocurre en la escuela Blanca Mascaró donde la matrícula registrada, evidencia que los varones ocupan un 80% y las hembras un 20%.

Por otro lado, los docentes en el grupo focal opinaron que los varones desertan más por los compromisos laborales, de igual modo, en el de los participantes opinaron que son los varones por las mismas razones, al igual que, la Técnica del Distrito quien opinó lo mismo. En sentido general, todos los sujetos informantes coinciden en que los varones desertan más que las hembras por los compromisos laborales que tienen.

Tabla 4. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 4 ¿Cuáles estrategias desarrolla la gestión para prevenir la deserción en el centro educativo?

Equipo de Gestión

La directora como representante del equipo de Gestión informó que la principal estrategia que ellos desarrollan es la visita domiciliaria, estableciendo que con esa medida han logrado rescatar estudiantes que se han ido, además, realizan diálogos reflexivos y motivaciones.

Docentes

Los docentes informaron que la Gestión ha hecho orientaciones en las aulas, visitas a los hogares, han enviado mensajes con otros estudiantes, han enviado cartas a los empleadores para que le den permiso por las horas de clase, apoyo dentro y fuera del plantel, así como llamadas telefónicas.

Participantes

Algunos participantes dijeron recibir motivación de parte de los docentes para no abandonar la escuela, en tanto que, la mayoría dijo que la Gestión no hacía nada, para prevenirla.

Grupo focal Docentes

En el grupo focal los maestros establecieron que la Gestión ha desarrollado varias estrategias como son: enviar mensajes a los estudiantes cuando tienen varias ausencias continuas, llamadas, cuando van a recibir las pruebas nacionales llaman a los empleadores para que le faciliten el tiempo y realizan orientaciones para dar apoyo.

Grupo focal participantes

En el grupo focal los participantes informaron que no han recibido ningún apoyo de la gestión, alegan que el apoyo lo han recibido de los maestros quienes se han preocupado por ellos cuando faltan o tienen algún problema y que lo han hecho por su propia iniciativa, expresaron que la directora debe por lo menos hacerles visitas por los cursos para ver cómo anda todo.

Técnico Distrital

explicando la Gestión realiza diálogos reflexivos, charlas de motivación, visitas domiciliarias, promoción por las diferentes entidades sociales y empresariales del Municipio y zonas aledañas.

Coincidencias

La mayoría de la población entrevistada dijo que la gestión ha desarrollado: visitas domiciliarias, actividades de motivación y visitas al aula, en cambio los participantes en su gran mayoría dicen no recibir ningún apoyo de la dirección.

Discrepancias

Hay discrepancia en cuanto a la opinión de la mayoría de los participantes quienes informan que de la Gestión no reciben ningún apoyo motivacional, ni han hecho nada para prevenir la deserción escolar en el centro educativo.

Fuente: pregunta No. 4, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

Analizando el contenido de la Tabla 4, se puede ver que la directora como representante del equipo de Gestión informó que la principal estrategia que ellos desarrollan para prevenir la deserción escolar es la visita domiciliaria, estableciendo que con esa medida han logrado rescatar estudiantes que se han ido, además, realizan diálogos reflexivos y motivaciones a los estudiantes para concientizarlos sobre la importancia que reviste para ellos la preparación académica.

En tal sentido, Educando (2009), expresa que la Gestión escolar debe gestionar las acciones que favorezcan a los estudiantes, tomando en cuenta las oportunidades y las amenazas existentes; dicho de otra manera, la Gestión escolar es quien desarrolla y promueve las estrategias a seguir para el buen funcionamiento organizacional del centro educativo y en este caso prevenir la deserción en la escuela.

Por otro lado, los docentes opinaron que la Gestión ha hecho orientaciones en las aulas, visitas a los hogares, han enviado mensajes con otros estudiantes, carta a los empleadores para los permisos por las horas de clase, han dado apoyo dentro y fuera del plantel, y ha realizado llamadas telefónicas a los participantes. Se pudo notar, que los docentes coinciden con la directora, quien alega que su principal estrategia es visitar, llamar y motivar a los participantes.

Es importante destacar el planteamiento de Castro (2002), citado en Jacinto y Millenaar (2007), quien plantea que las escuelas y las empresas tienen diferentes intereses institucionales, pero ambas requieren de una articulación; para los centros educativos es difícil lograr esta articulación, es decir las escuelas deben diseñar estrategias para concientizar a los empresarios sobre el beneficio de que ambos obtendrían al existir una vinculación dual.

No obstante, los participantes informaron recibir motivación de parte de los docentes para no abandonar la escuela, no de la Gestión, en tanto que, la mayoría dijo que la Gestión no hacía nada para evitar que ellos abandonaran la escuela, sólo dos estudiantes contestaron que la Gestión mantiene el respeto, una joven dijo haber recibido apoyo para prevenir el embarazo que según ella es la más importante medida que ha podido notar.

Es oportuno señalar el planteamiento de Monreal, Macarro y Muñoz (2001), quienes indican que la edad adulta es un espacio de tiempo largo de la vida que consta de varias etapas que caracterizan los diferentes procesos de la evolución de cada individuo con relación al rol que desempeñe y que conformarán el desarrollo de su personalidad de manera plena.

Por otra parte, la Gestión y los docentes presentan coincidencias en sus pronunciamientos, en cuanto a la principal estrategia que desarrollan, que es la visita domiciliaria, y existe discrepancia en cuanto a la opinión de los participantes, quienes alegan no haber percibido ninguna medida para frenar o disminuir la deserción escolar en el centro educativo.

Tabla 5. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 5 ¿Cuáles acciones ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar?

Equipo de Gestión

La directora como representante del equipo de Gestión informó que el Distrito ha realizado motivaciones, realizan visitas, además, expresó “lo referimos y ellos le dan asistencias de manera personal”.

Docentes

Los docentes en su calidad de informantes dijeron no haber visto ninguna acción por parte del Distrito para para frenar la situación.

Participantes

Los estudiantes dijeron no haber visto nada.

Grupo focal Docentes

Los docentes en su calidad de informantes expresaron no haber visto ninguna acción por parte del Distrito para frenar o mejorar la situación.

Grupo focal participantes

Los participantes en calidad de informantes expresaron no tener conocimiento de ninguna acción tomada por el Distrito.

Técnico Distrital

En la primera entrevista a manera de diálogo la Técnico contestó que para contrarrestar la deserción escolar se había creado la tanda diurna para los participantes que no podían asistir de noche, no obstante, varios días después la Técnico informó por escrito que ellos han apoyado con palabras motivacionales, concientización, y de exhortación a los participantes por las aulas, encuentros con los docentes, y demás personal del centro educativo, sin embargo, esto sucede luego de ella comunicarse con la Directora del plantel.

Coincidencias

La gestión y el Distrito expresaron que se han desarrollado actividades para frenar la situación de deserción escolar.

Discrepancias

Se encontró discrepancia entre las informaciones ofrecidas por La Directora del plantel y la Técnico Distrital con relación a la opinión de los participantes y docentes, en cuanto a las acciones que ha llevado a cabo para frenar la deserción escolar.

Fuente: pregunta No. 5, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

En la tabla No. 5, sobre las acciones que ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar, se pudo ver, que el equipo de Gestión informó que la representante del Distrito ha llevado a cabo diversas acciones para frenar la situación, explicando que realizan actividades para motivar a los participantes, visitándoles en las aulas, además, explicó que el Distrito atiende de manera personal a los participantes que son referidos por la escuela.

Sin embargo, las declaraciones ofrecidas por la técnica del Distrito en la primera entrevista a manera de diálogo presentan discrepancia en cuanto a que el Distrito para contrarrestar la deserción escolar lo que ha hecho es crear la tanda diurna para los participantes que no podían asistir de noche.

Llamó poderosamente la atención el hecho de que la Técnico del Distrito al entregar las respuestas por escrito cambiara su discurso, coincidiendo este con el de la directora y más aún cuando la tanda diurna creada cuenta en la actualidad con 11 participantes, lo que parece ser que esta decisión no fue tomada para los fines que ella alegó.

Es importante destacar, que en la primera entrevista a manera de diálogo la Técnica informó que no se había gestionado ni comunicado con las altas instancias del Ministerio para informarles de la situación por la que estaba atravesando la escuela; alegando que “yo tengo muchos compromisos aquí”.

No obstante, al entregar las respuestas por escrito días después, las respuestas dadas coincidieron con la de la directora, expresando que: ellos han apoyado con palabras motivacionales, de concientización y exhortación a los participantes en las aulas, y que, además, hacen encuentros con los docentes, y demás personal del Centro Educativo.

Sin embargo, los participantes alegaron en sus declaraciones que ni siquiera conocen que exista un Distrito Educativo, por lo cual, todos coincidieron en que el Distrito no hace nada al respecto. Para tal efecto, cabe señalar que los Distritos Educativos tienen dentro de sus funciones velar por el fiel cumplimiento de la ley General de Educación de la República Dominicana.

Para los fines indicados en el párrafo anterior, se hace propicio citar la (Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana, 1997), Capítulo III, Art. 116, Acápite “e” que establece que se debe “Solicitar a las autoridades centrales de la Secretaría, asesoramiento ante problemas especiales, comunicarles la existencia de fallas, asegurarse del oportuno envío de datos e informaciones y en general facilitar el cumplimiento de las tareas que les corresponden.” (p. 27)

De igual modo, los docentes coincidieron con los participantes en que no han visto ninguna acción por parte de las autoridades del Distrito. En cuanto a las informaciones ofrecidas por la directora y la Técnico del Distrito, el equipo investigador entiende que las respuestas dadas por la Técnico presentan poca veracidad al no coincidir sus respuestas verbales con las escritas. En cambio, se encontró discrepancia entre las informaciones ofrecidas por la directora del plantel con relación a la opinión de los participantes y docentes.

Tabla 6. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 6 ¿A quiénes afecta esta situación?

Equipo de Gestión

El Equipo de Gestión, a la cabeza la directora expresó que la deserción escolar afecta al centro escolar, a la sociedad y a los mismos estudiantes en sentido general.

Docentes

Los docentes informaron que la situación afecta a todos, maestros, directores, alumnos, sociedad, entre otros, otros expresaron que afecta a la familia y al país.

Participantes

A la familia, a ellos mismos, a sus padres, a la comunidad, a la dirección, a los maestros, a los que les rodean, además dijeron que más a los jóvenes.

Grupo focal Docentes

Los docentes expresaron en el grupo focal que la situación afecta a todos los involucrados.

Grupo focal participantes

Los participantes estuvieron de acuerdo que la situación los afecta a ellos mismos y a sus hijos, y a la sociedad en sentido general.

Técnico Distrital

El técnico expresó que la situación afecta a todos (estudiantes, familia, contexto social).

Coincidencias

En esta parte todos coincidieron.

Discrepancias

No hubo discrepancia.

Fuente: pregunta No. 6, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

La deserción escolar es una situación que merece atención, por lo cual, en esta pregunta sobre a quiénes afecta esta situación se analizan las respuestas dadas por los informantes en la tabla No. 6. La Gestión representada por la Directora indicó que la deserción escolar afecta al centro educativo, a la sociedad y a los mismos estudiantes en sentido general; sin embargo, los docentes agregaron en este mismo discurso que el país en sentido general sale perjudicado porque su desarrollo se estanca, ante tal situación Ruiz et al. (2014), expresaron que “La deserción escolar es un problema educativo que limita el desarrollo humano, social y económico de la persona y del país” (p. 2).

Por otro lado, los participantes dijeron que la situación afecta a la familia, a ellos mismos, a sus padres, a la comunidad, a la dirección, a los maestros, a los que les rodean, y que sobre todo afecta más los jóvenes; en este mismo orden de ideas, la Técnica del Distrito indicó también que la situación afecta a todos (estudiantes, familia, contexto social).

En tal sentido, cabe citar a Ruiz et al. (2014), quienes coinciden con los participantes y la Técnico del Distrito, al indicar que el estudiante desertor, cuando es adulto tiene responsabilidades, entre ellas están: la manutención familiar, cuidar de sus hijos, el matrimonio, el embarazo, depresión, la pobreza y salario bajo.

Aunado a lo anterior, en el ámbito social, las personas que desertan pueden formar parte de grupos delictivos y violentos y así incrementarse las desigualdades sociales, lo que genera la falta de integración entre los individuos. En definitiva, se pudo observar que todos los sujetos informantes coincidieron en sus respuestas y no se presentaron discrepancias en cuanto a las informaciones suministradas.

Tabla 7. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 7 ¿Qué consecuencias puede tener la deserción escolar?

Equipo de Gestión

En esta parte la directora expresó que las consecuencias que puede tener la deserción escolar son: una sociedad corrupta, ignorante y carente de valores.

Docentes

Estos informaron que cuando los participantes desertan se pierden las oportunidades de conseguir mejores trabajos, se disminuye la matrícula educativa, analfabetismo, aumento de la pobreza y la delincuencia.

Participantes

Los participantes expresaron que la deserción escolar trae como consecuencias aumento de la delincuencia, se quedan sin aprender, sin futuro, incurrir en vicios, se cierra la escuela y se quedan sin un empleo digno, sin el apoyo de la comunidad, no pueden ayudar a la familia, los discriminan, se vuelven vagos.

Grupo focal Docentes

Los docentes informaron que la deserción trae muchos problemas para la sociedad, porque muchos de los que se retiran llegan a la calle y son futuros delincuentes y eso afecta a todos, a las familias, a ellos mismos, es un atraso de pobreza para la comunidad, si la escuela se queda sin estudiantes hay que cerrarla y nosotros nos vemos afectados también.

Grupo focal participantes

Se cierra la escuela y se quedan sin aprender, no pueden conseguir un mejor empleo, trae más pobreza y no tendrán un buen futuro, la delincuencia aumenta.

Técnico Distrital

Desigualdad social, tendencia a aumentar los índices delictivos, depresión y frustración personal y limitar el desarrollo económico del país.

Coincidencias

La mayoría coincide en que la deserción escolar trae como consecuencia el auge de la delincuencia y afecta el futuro de los estudiantes porque pierden la oportunidad de conseguir un mejor empleo y produce el aumento de la pobreza.

Discrepancias

No se observaron discrepancias en las consecuencias que trae la problemática.

Fuente: pregunta No. 7, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

La tabla No. 7, recoge las informaciones dadas por los sujetos informantes sobre las consecuencias que puede generar la deserción escolar; se pudo ver en las informaciones ofrecidas por la directora quien indico que puede generar una sociedad corrupta, carente de valores e ignorantes. En tanto, que los docentes opinaron que se pierden las oportunidades de conseguir mejores trabajos, se disminuye la matrícula educativa, aumenta el analfabetismo, aumenta la pobreza y la delincuencia.

Por otro lado, las consecuencias que les traería a los participantes de manera personal, según lo exponen los propios actores de la población afectada serían muy serias, se quedarían sin aprender, y no llegarían a nada, además, terminarían en un trabajo muy poco remunerado, en tal sentido Alex (2016), explica que los estudiantes que no concluyen sus estudios tienen dificultades para insertarse en el mundo laboral, llegando a ocupar puestos de trabajo de bajos ingresos.

Además, indicaron que no pondrían ayudar a sus familias, serían discriminados, no pueden conseguir un mejor empleo, habrá más pobreza y no tendrán un mejor futuro. En tanto que, la Técnica Distrital informó que la desigualdad social aumentaría, al igual que los índices delictivos, depresión y frustración personal, al tiempo que, se limita el desarrollo económico del país.

Las informaciones ofrecidas arriba por los agentes informantes concuerdan con lo que indica Bask y Aro (2013), y Baquerizo (2014) citado en González et al. (2015), que, según ellos, los múltiples factores de índole social, económico, y político que causan la deserción escolar traen como consecuencia problemas en las escuelas, afectando de forma perentoria a las familias de más bajos recursos, indican además la falta de educación en los niños y jóvenes es un promotor y causante del desempleo, se aumenta la delincuencia, y la falta de oportunidades.

En efecto, se pudo observar que las informaciones dadas por los sujetos informantes coinciden en que la deserción escolar trae como consecuencia el auge de la delincuencia, afecta el futuro de los estudiantes de una forma directa, del mismo modo, afecta su nivel de vida, debido a que los participantes pierden la oportunidad de conseguir un mejor empleo y se aumenta el grado de pobreza, que de manera tal, afecta a las familias también, de igual forma, la escuela pudiera cerrar si se queda sin participantes, en cambio, no hubo discrepancias sobre el tema.

Tabla 8. Resumen y análisis de las respuestas a la pregunta # 8. ¿Cuál es la importancia de establecer un vínculo entre el sector empresarial y el centro educativo?

Equipo de Gestión

La directora informó en esta parte, que el sector empresarial es importante porque se recibe de ellos ayuda económica, orientaciones y les prestan servicios favorables para el centro en sentido general.

Docentes

Los docentes informaron que la vinculación con el sector empresarial es importante sobre todo para los que laboran que son la gran mayoría, porque las empresas le facilitan los medios para estudiar, otros informaron que es lo que hace falta, porque ambos sectores deben estar conectados para promover cursos de oficios dentro de la oferta académica, además, indicaron que así el sector empresarial sería más flexible con el horario de los participantes que trabajan; otros dicen que si les ofrecen trabajo tendrían dinero para costearse el transporte para ir a estudiar, esta vinculación implica apoyo para superarse.

Participantes

Los participantes ven con agrado que exista una vinculación directa con las empresas porque esto asegura que puedan seguir estudiando, otros expresan que así pueden trabajar y estudiar al mismo tiempo y tener ingresos para costearse sus gastos, otros dicen que así los empleadores los pueden apoyar más en sus estudios con los permisos, le proporciona un trabajo estable y mejores oportunidades de progresar.

Grupo focal Docentes

Los docentes opinan que es de suma importancia la vinculación con las empresas con la escuela de adultos, porque todos en su gran mayoría trabajan y muchos dejan sus estudios por el compromiso en el trabajo.

Grupo focal participantes

Los estudiantes le ven mucha importancia más por la flexibilidad con el horario, además, opinan que así los empresarios tomas más conciencia de que a ellos les conviene que sus empleados estén preparados porque harán un mejor trabajo.

Técnico Distrital

La Técnica del Distrito informó que ve la vinculación con el sector empresarial y educativo como una de las políticas más efectivas para formar a las personas como ciudadanos y para involucrarlas en el aumento de la productividad, así mismo cree importante que los dos sectores establezcan compromisos para el diseño de los perfiles requeridos para insertarse en el mercado laboral.

Coincidencias

Los participantes y los docentes coinciden en lo importante que es, que exista esa vinculación, debido a que todos los estudiantes en su mayoría trabajan en las empresas del Municipio y muchos se ven en la necesidad de dejar sus estudios por los compromisos laborales.

Discrepancias

La opinión de La Directora y la Técnica del Distrito presentan cierta discrepancia, con relación a los demás informantes, debido a que ellas enfocan más la vinculación por asuntos de ayuda económica, de orientación y otros servicios favorables; además, el argumento de la Técnica del Distrito está enfocado a la importancia en el sentido de que los ciudadanos estén formados para ser entes de productividad y que entre ambos sectores definan el perfil requerido para insertarse en el mundo laboral.

Fuente: pregunta No. 8, guía para la entrevista realizada a los agentes informantes

La tabla No. 8, muestra los resultados obtenidos de los actores involucrados en el proceso sobre la importancia de establecer un vínculo entre el sector empresarial y el centro educativo, se pudo observar que para todos, esta vinculación reviste gran importancia, ante tal resultado cabe citar a Pérez (2016), quien indicó lo importante que es que todos los involucrados perciban la necesidad de que la escuela y las empresas estén relacionadas, debido a que esta interacción favorece mejorar los procesos educativos.

Tal es el caso de los participantes adultos, quienes en su mayoría trabajan en empresas privadas del Municipio de Licey al Medio y muchas veces se ven en la necesidad de abandonar sus estudios por estos compromisos. Además, los resultados manifiestan que esta relación escuela-empresa sería favorable, porque los empresarios podrían ser más flexibles con el horario de los participantes que trabajan.

Aunado a este contexto, los participantes, tanto de forma individual como en el grupo focal indicaron que ven con agrado que exista una vinculación directa con las empresas porque esto aseguraría que puedan seguir estudiando, otros expresaron que así pueden trabajar y estudiar al mismo tiempo y tener ingresos para costearse sus gastos, otros dijeron que así los empleadores los pueden apoyar más en sus estudios con los permisos, por consiguiente esta vinculación les proporcionaría un trabajo estable y mejores oportunidades de progresar.

El resultado de las informaciones obtenidas de la Técnica del Distrito, quien informó que ve la vinculación con el sector empresarial y educativo como una de las políticas más efectivas para formar a las personas como ciudadanos y para involucrarlas en el aumento de la productividad, así mismo, cree importante que los dos sectores establezcan compromisos para el diseño de los perfiles requeridos para insertarse en el mercado laboral.

Con relación a todas las informaciones ofrecidas por los informantes se evidenció discrepancia, en el sentido que, las opiniones de la Directora y la Técnica del Distrito enfocan más la vinculación por asuntos de ayuda económica, de orientación y otros servicios favorables; además, el argumento de la Técnica del Distrito está enfocado en la importancia en el sentido de que los ciudadanos estén formados para ser entes de productividad y que entre ambos sectores definan el perfil requerido para insertarse en el mundo laboral.

Sin embargo, los docentes y participantes coinciden en lo importante que es que exista una vinculación, escuela-empresa, debido a que todos los estudiantes en su mayoría trabajan en las empresas del Municipio y muchos se ven en la necesidad de dejar sus estudios por los compromisos laborales.

4.1.1.      Análisis por objetivos específicos

Objetivo No. 1: Identificar en que medidas los miembros de la comunidad educativa conocen el concepto de deserción escolar.

En este primer objetivo algunos sujetos informantes evidenciaron conocer el concepto de deserción, excepto los participantes quienes manifestaron en su gran mayoría no conocerlo, sin embargo, expresaron conocer el concepto de abandono. Fue interesante constatar que al final de la primera pregunta de la entrevista todos los participantes estaban seguros del significado del concepto deserción y cuáles situaciones implica.

Por consiguiente, los participantes pudieron reflexionar de una manera crítica el significado que envuelve la palabra deserción. En tanto que, muchos expresaron que la deserción escolar se da cuando un participante decide salir y no volver a estudiar, es decir, es cuando los alumnos abandonan la clase y no vuelven, de igual manera, otros indicaron que es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos, que dejan de asistir a clase, esto implica abandonar o desertar.

Todos identificaron el concepto, aunque lo expresaron con palabras diferentes. Sus definiciones aportadas coinciden con el planteamiento de Morales et al. (2009), quienes expresan que la deserción escolar es el abandono de los estudios por parte de los estudiantes. Los participantes de su lado mostraron agrado porque conocieron un nuevo término y a su vez, evidenciaron interés en el tema.

Objetivo No. 2: Verificar las causas o situaciones que originan que los participantes deserten.

En este objetivo específico se pudo verificar que, la deserción escolar es un tema que preocupa a todos, por consiguiente, se hace necesario detenerse y reflexionar para verificar los factores causales que están generando un aumento en el abandono escolar en la educación básica de jóvenes y adultos en la escuela Blanca Mascaró de Adultos de Licey al Medio, Santiago; para lo cual, se entrevistó a una población representativa en este estudio de caso, para oír y analizar las diferentes opiniones que según ellos causan el problema de estudio.

En tal sentido, la gran mayoría coincidió en las causas que lo generan; todos mantuvieron un discurso amplio sobre el tema; merece la atención destacar que los seres humanos, en este caso las personas adultas que han decidido retomar sus estudios o iniciarlos, entienden que la formación académica es el eslabón que les proveerá un mejor nivel de vida, no sólo a ellos, sino al contorno que les rodea.

En este análisis que se presenta aparecen similitudes en las informaciones recolectadas, en tal efecto, esto sucede porque las necesidades básicas de los adultos son muy parecidas. Para Llobet, Mateu y Ávila (2012), una necesidad “Se entiende de esta forma cuando hay falta de bienes para cubrirla y cuya superación se impone al sujeto con gran prioridad para poder continuar su vida individual”(p. 6).

Asimismo, en esta parte de la entrevista los participantes, la Gestión, los docentes y la Técnica Distrital coincidieron en que las causas que originan la problemática son: los compromisos laborales, la situación económica, la falta de motivación, el tema de la delincuencia, el hecho de contraer matrimonio, el cansancio, el desempleo, el embarazo, los compromisos familiares, entre otras.

Sin embargo, estas causas expuestas no están ajenas a las presentadas por González et al. (2015), quienes indican que los factores externos de la escuela que incluyen la situación económica, los compromisos laborales, el tiempo que hay que dedicar a los estudios, la familia, los factores propios de la escuela, que también influyen, la poca motivación, problemas personales y de convivencia, frustración, desorientación, baja autoestima y la adaptación; el desempeño académico, el bajo rendimiento, la mala conducta, entre otros.

Llamó la atención al equipo investigador, unos testimonios ofrecidos por los participantes, quienes indicaron haber sido objetos de burla en sus comunidades, motivo que muchas veces causa deserción escolar. Con relación a este tema cabe destacar que se le suele poner poco interés al tema del maltrato verbal y de manera especial la exclusión social; además, que las conductas como son: las agresiones verbales y la exclusión social tienen repercusión a largo plazo. (Caralt y Miquel, 2006)

Continuando con el análisis de este objetivo, otras causas a las ya expuestas por los demás informantes con los cuales coincidieron, sobre qué origina la deserción escolar, se expuso también la inasistencia, la repetición, la discriminación, el bajo rendimiento académico, los problemas de conducta, la pobreza, la depresión y el consumo de drogas, todos estos agentes favorecen que se incremente el abandono de la escuela.

Objetivo No. 3: Comparar quiénes desertan más las hembras o los varones

Este objetivo se planteó como específico en este estudio por la relevancia en el tema; se pudo observar en los libros de registro de asistencia del año escolar 2018-2019 que la matrícula inicial de la muestra escogida fue de 87 participantes, de los cuales habían 53 varones y 34 hembras, de ellos solo terminaron 29 varones y 23 hembras, para un total de 52 participantes que terminaron, así que la deserción escolar a nivel general fue de 35 estudiantes, equivalente a un 40% , de los cuales el 27% corresponde a los varones y un 13% a las hembras.

Asimismo, en el período Agosto-diciembre del año escolar 2019-2020, la matrícula de varones inscritos fue más alta que la de las hembras, y según los datos recolectados las hembras desertan menos que los varones porque según explicaron algunos docentes ellas son más estables en sus decisiones y que cuando se ven en la obligación de abandonar sus estudios es por la presión psicológica que reciben de sus parejas.

Se hace necesario resaltar, la información que salió a relucir en este objetivo, así pues, muchos le llaman a esto: motivos familiares, sin embargo, el equipo investigador entiende que no es así y comparten la idea de que estas participantes al parecer son víctimas de violencia y discriminación de género, en tanto que, están desprotegidas, y además se les están vulnerando sus derechos en pleno siglo XXI.

En ese mismo contexto, Vélez, Rentería, Basozabal, y Loroño (2010), indican que : “La violencia de género es el ejercicio de la violencia que refleja la asimetría existente en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, puesto que es una violencia ejercida por quien posee o cree poseer”(p. 121).

Objetivo No. 4: Especificar las estrategias que desarrolla la Gestión para prevenir la deserción en el centro educativo.

La Gestión Educativa debe velar porque se promueva un aprendizaje de calidad para todos, que responda a las necesidades de los participantes y todo el personal involucrado, es decir, toda la comunidad educativa. En este orden de ideas, la Gestión Escolar tiene la tarea de puntualizar acciones para un mejor futuro, donde se tomen en cuenta las oportunidades y amenazas del medio que le rodea, así como los beneficios y situaciones de dificultades. (Educando, 2009)

Lo anterior quiere decir, que la Gestión educativa es quien está llamada a trazar las pautas a seguir para el logro de los objetivos, teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas, así como también las oportunidades y amenazas futuras, que en este estudio de caso se busca especificar las estrategias que desarrolla la Gestión para prevenir la deserción en el centro educativo.

Para establecer las las estrategias que desarrolla la Gestión para prevenir la deserción escolar se indagó entre los actores involucrados mediante entrevistas y observaciones, las acciones tomadas para frenar o disminuir la problemática en el centro educativo.

Dentro de este contexto, se pueden destacar los datos ofrecidos por la directora como representante del equipo de Gestión, quien informó que la principal estrategia que ellos desarrollan para prevenir la deserción escolar es la visita domiciliaria, estableciendo que con esa estrategia han logrado rescatar estudiantes que se han ido, además, realizan diálogos reflexivos y motivaciones a los estudiantes para concientizarlos sobre la importancia que reviste su formación académica.

Lo anteriormente expuesto, parece no corresponderse con la realidad del centro educativo, en el sentido que, si estas estrategias se llevaran a cabo como lo indica la directora, la situación que se refleja en los registros de asistencia fuera diferente, además, las informaciones ofrecidas por los participantes la contradicen, según ellos establecen que “la Gestión no hace nada para evitar que ellos abandonaran la escuela”.

Sin embargo, los docentes coincidieron con la Gestión, al señalar que se han realizado una serie de acciones para evitar que los participantes deserten, entre las cuales plantearon que han hecho orientaciones en las aulas, visitas a los hogares, han enviado mensajes con otros estudiantes, así como también, cartas a los empleadores para que les den permiso por las horas de clase, apoyo dentro y fuera del plantel, y llamadas telefónicas a los participantes.

De acuerdo a Educando (2018), “la educación de personas jóvenes y adultas debe facilitar el paso de un estado de dependencia a un estado de independencia y autonomía, libre de expresión del pensamiento, de libertad y de acción transformadora” (p. 24), aunado a esto, es importante destacar, que estas declaraciones del MINERD, deben de ser tomadas en cuenta por la Gestión, en el sentido que, se debe accionar con medidas contundentes para frenar la problemática.

Objetivo No. 5: Estimar las acciones que ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar en la Escuela Nocturna Blanca Mascaró.

Los centros escolares necesitan el apoyo permanente de los Distritos Educativos para enfrentar las situaciones que a diario se presentan y que no se han podido resolver dentro del mismo plantel, debido a este contexto, el equipo de investigación pretende estimar las acciones que ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar en la Escuela Nocturna de Adultos, Blanca Mascaró.

Cuando el equipo de investigación realizó el diagnóstico del problema se planteó esta interrogante sobre: ¿qué han hecho las autoridades del Distrito educativo para frenar esta situación? aquí la intuición ganó terreno, sin embargo, se decidió esperar a ver qué arrojaban los datos.

Según informó la directora del plantel las acciones que ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar han sido varias, explicó que se han realizado diversas actividades para motivar a los participantes, los han visitado en las aulas, además, expuso que el Distrito atiende de manera personal a los participantes que son referidos por la escuela; de igual forma, las autoridades del Distrito corroboraron esas declaraciones en gran medida, agregando a esto que han hecho encuentros con todo el personal del centro educativo para frenar la problemática.

Sin embargo, se refleja una discrepancia en las informaciones ofrecidas; los participantes alegan en sus declaraciones que ni siquiera conocen que exista un Distrito Educativo, agregándole a esto las declaraciones de los docentes, quienes coincidieron con los participantes al alegar que el Distrito no se ha hecho nada al respecto.

Cabe señalar, que los Distritos Educativos deben velar por el cumplimiento de la ley General de Educación, por lo cual, se hace propicio citar la (Ley Orgánica de Educación de la República Dominicana, 1997), Capítulo III, Art. 116, Acápite “e”, que establece que se debe “Solicitar a las autoridades centrales asesoramiento ante problemas especiales, comunicarles la existencia de fallas, asegurarse del oportuno envío de datos e informaciones y en general facilitar el cumplimiento de las tareas que les corresponden, dentro de su jurisdicción” (p. 27).

Al finalizar con el análisis de este objetivo, después de haber conocido las informaciones expuestas por los informantes del caso investigado, el equipo investigador establece que: poco o nada se ha hecho en el Distrito educativo 08-08 para detener el auge de la deserción escolar, las evidencias presentadas aquí, así lo indican, pese a las declaraciones realizadas por la directora y la representante del Distrito Educativo.

Objetivo No. 6: Determinar a quiénes afecta la deserción escolar del centro educativo.

La deserción escolar que existe en la escuela Blanca Mascaró, es una situación riesgosa que merece ser estudiada para determinar a quienes afecta esta situación. Se analizaron las respuestas dadas por los sujetos informantes. En este contexto, la información recogida indicó que afecta al centro educativo, a la sociedad y a los mismos estudiantes en sentido general.

Sin embargo, otros informantes agregaron a este mismo discurso que el país en sentido general sale perjudicado porque su desarrollo se estanca, ante tal situación Ruiz et al. (2014), expresa que “La deserción escolar es un problema educativo que limita el desarrollo humano, social y económico de la persona y del país” (p. 2).

Por otro lado, los participantes dijeron que la situación afecta a la familia, a ellos mismos, a sus padres, a la comunidad, a la dirección, a los maestros, a los que les rodean, y que sobre todo afecta más los jóvenes, en este mismo orden de ideas la técnica del Distrito indicó también que la situación afecta a todos (estudiantes, familia, contexto social). Por consiguiente, se pudo observar que todos coincidieron en sus respuestas y no hubo discrepancia alguna.

Analizar las informaciones recogidas en este objetivo fue sencillo puesto que en los datos suministrados no hubo discrepancia, todos coincidieron en sus respuestas; aun así, hay que destacar que la deserción escolar es un problema social que guarda cierta relación con la delincuencia, los jóvenes que desertan representan una intranquilidad para toda la comunidad y la sociedad en sentido general, debido a que muchos terminan delinquiendo.

Objetivo No. 7: Describir las consecuencias que puede tener la deserción de los participantes de la escuela Blanca Mascaró.

Según los sujetos informantes la deserción escolar es un problema que trae serias consecuencias a toda la comunidad, entre sus declaraciones establecieron que puede ocasionar una sociedad corrupta, carente de valores, donde abundan los ignorantes, se pierden las oportunidades de conseguir mejores trabajos, se disminuye la matrícula educativa, aumenta el analfabetismo, la pobreza y la delincuencia.

Además, una consecuencia que se prevé es un futuro incierto para las generaciones futuras, ya que la falta de preparación impide tener opciones de sobrevivir dignamente, y por consiguiente la sociedad tendrá personas menos capacitadas con altas probabilidades de delinquir y usar vicios.

Aunado al planteamiento anterior, hay que señalar la exclusión social de que son objetos los jóvenes y adultos que abandona sus estudios, en tal efecto Saraví (2004), coincide con los informantes, cuando expresa que los jóvenes que no trabajan ni estudian son excluidos o desafiliados socialmente; por lo cual, son personas inactivas que no están integradas a la sociedad, es decir, carecen de un status donde se les pueda colocar; de ahí que, muchos de ellos podrían terminar en actividades antisociales.

En este mismo orden de ideas, López (2016), expresa que “la vulnerabilidad que enfrentan los jóvenes que conforman el grupo social de desertores del sistema regular de educación se vuelve cada vez más marcada, en un período de intensas transformaciones del mercado de trabajo” (p. 36).

Es importante resaltar, de acuerdo con el planteamiento anterior, que este objetivo ha sido analizado a profundidad por la grave implicación que presenta para la sociedad y por los ejemplos vistos en la comunidad de Licey al Medio, que ya ha visto caer a muchos de ellos en supuestos intercambios de disparos en actividades dudosas. En sentido general, la mayoría de las informaciones recogidas coinciden en que la deserción escolar trae como consecuencia el auge de la delincuencia y afecta la sociedad de una forma directa.

Objetivo No. 8: Determinar la importancia que tiene la vinculación del sector empresarial y la escuela.

Una vinculación directa de las escuelas con las empresas es significativa, en este caso se analiza este objetivo sobre la importancia que representa, para tales fines se indagó sobre el tema, en el cual se pudo observar que, para todos los sujetos informantes esta vinculación es de gran interés, así lo expusieron los docentes y participantes quienes alegaron que mantener una relación directa entre ambas instituciones facilita que los participantes puedan seguir estudiando, tener ingresos para sus gastos, flexibilidad de horario para asistir a clases.

Además, los docentes informaron que esta conexión podría aprovecharse para promover cursos técnicos en las áreas de interés del sector empresarial; coincidiendo con el planteamiento de Pérez (2016), quien expresa lo importante que es que todos los involucrados perciban la necesidad de que la escuela y las empresas estén relacionadas debido a que esta interacción favorece los procesos educativos. Tal es el caso de los participantes adultos de la escuela Blanca Mascaró de Licey al Medio, quienes en su mayoría trabajan en empresas privadas del Municipio y muchas veces se ven en la necesidad de abandonar sus estudios por estos compromisos.

Asimismo, el tema de la vinculación de las escuelas y las empresas ha sido considerado desde siempre muy importante y con grandes desafíos, debido a los aportes que genera esta relación. Por consiguiente, la Gestión Educativa debe prestar mayor interés en desarrollar acuerdos de cooperación con las empresas; en este sentido, Castro (2002), citado en Jacinto y Millenaar (2007), plantea que las escuelas y las empresas tienen diferentes intereses institucionales, pero ambas requieren de una articulación intrínseca.

Lo anteriormente expresado, explica que las escuelas de adultos deben desarrollar en sus participantes las competencias requeridas por el sector empresarial del entorno; de esta forma se le estaría motivando y garantizando un mejor futuro a los participantes, asimismo lo expresó la Técnica Distrital cuando indicó que los dos sectores deben establecer compromisos para el diseño de los perfiles requeridos para el mercado laboral.

4.1.2.      Análisis general de la experiencia vivida

En la realización de esta investigación el equipo investigador tubo la ardua y comprometedora tarea de indagar a profundidad la problemática de la deserción escolar en la Escuela Blanca Mascaró Adultos de Licey al Medio, Santiago, República Dominicana; el tema de investigación fue elegido a raíz de conocer previamente las experiencias de uno de los participantes desertores del referido centro educativo, quien narraba su vida de participante de una forma traumática.

Una vez el tema fue aprobado, el equipo de investigación se dispuso a planificar la agenda de trabajo con su respectivo cronograma, en el cual se estableció la realización de las citas para las visitas al centro educativo y al Distrito Educativo 08-08 del Municipio de Licey al Medio, en las cuales se solicitaron los permisos de lugar para empezar el proceso.

En la primera visita a la escuela Blanca Mascaró, Rosa Miguelina Santos en representación del equipo de investigación presentó el proyecto a investigar al equipo de Gestión, quienes le dispensaron un recibimiento cordial a la propuesta realizada. En la siguiente visita llevó una carta de solicitud para obtener el permiso de realizar el proyecto.

Al día siguiente, el equipo de investigación se dirigió al centro escolar para iniciar el proceso según estaba previsto, se recolectaron informaciones generales para realizar el diagnóstico del referido estudio de investigación, para tale fines se recibió de manos de la secretaria docente el Proyecto Educativo de Centro (PEC), así como también se recibió en calidad de préstamo el Diseño Curricular del Nivel Básico de Jóvenes y Adultos, por el cual se rige la escuela.

Además, el equipo de investigación solicitó la información contenida en el Sistema de Información para la Gestión Escolar de la República Dominicana (SIGERD) de los últimos diez años, donde se muestra la condición académica porcentual final por curso de los participantes, con el fin de conocer los antecedentes a fondo que dieron muestra de la magnitud del problema.

Con los documentos recibidos del SIGERD se verificó el total de participantes, los que promovieron, reprobaron, además los que abandonaron; al analizar estos datos se pudo observar que en el año escolar 2018-2019 el porcentaje de abandono escolar fue de 2.7%, por lo que al equipo de investigación le pareció un tanto extraño este dato y procedió a solicitar revisar los registros de asistencia que confirmaron la existencia de una incongruencia entre los datos.

En efecto, la investigación se hacía cada momento más interesante porque se reflejaba que los datos del SIGERD no eran reales, es decir, que no se correspondían con la realidad, así pues, al conversar de manera informal con los docentes, para tratar de indagar la situación, uno de ellos expresó: “solo séptimo empezó el año escolar 2018-2019 con veinticinco participantes y terminó con 6”, esto equivale a un 76% de deserción.

En la semana siguiente, se procedió a ir nuevamente al centro escolar para realizar las entrevistas a los participantes del segundo ciclo, primer y segundo año (séptimo y octavo) por ser estos cursos donde se evidenció según los registros de asistencia que es donde más se registran deserciones escolares.

De igual modo, se entrevistaron a los docentes, y a la directora del plantel en representación del equipo de Gestión, para lo cual se le entregó a cada uno una guía de preguntas abiertas que conformaban el cuerpo de la entrevista, previo a esto se le leyó el documento, se les explicó el propósito de la entrevista y se les pidió que fueran lo más honestos posibles en sus respuestas.

Días después, se realizó otra visita al centro escolar con el propósito de realizar el grupo focal con los participantes. Es importante puntualizar, que el equipo de investigación decidió durar varios días para continuar con las entrevistas con el fin de que todos los sujetos informantes tuvieran el tiempo necesario para reflexionar sobre su contenido, y efectivamente, ocurrió lo que se esperaba, en el grupo focal salieron a relucir otros datos no tomados en cuenta en las entrevistas individuales.

Se hace necesario resaltar, que realizar esta actividad del grupo focal con los participantes fue una experiencia dramática y desgarradora para el equipo de investigación, puesto que, al oír los testimonios de vida de los entrevistados los comprometió y los motivó aún más a que se debe buscar una solución urgente al problema de estudio, porque esos participantes tienen sus vidas esperanzadas en su formación académica.

Siguiendo con el mismo contexto, al llegar al Distrito Educativo 08-08 para entrevistar a la Técnica Distrital, la visita no fue muy bien acogida, al parecer se entendió que el equipo de investigación estaba fiscalizando y no investigando. En tanto que, la entrevista se efectuó ese día como un diálogo abierto, donde quedó evidenciado su desconocimiento sobre datos importantes del centro educativo.

Días después, la Técnica Distrital respondió por escrito la guía de preguntas recibida de manos del equipo investigador y en sus respuestas había discrepancia con relación a la información dada al principio. Al siguiente día, la directora recibe un llamado de atención por haber permitido realizar la investigación en el centro escolar sin el debido permiso del Distrito.

Ante la situación expuesta en el párrafo anterior, el equipo de investigación al día siguiente se dirige al Distrito nuevamente para llevar la carta solicitando el permiso, el cual no se había solicitado por desconocimiento; pasaron varios días y no se otorgaba el permiso, por lo que, el equipo investigador contactó al Director Regional de Educación quien se mostró muy amable y llamó al Distrito Educativo 08-08 para que por favor se les diera el permiso para continuar la labor investigativa.

Una vez recolectada toda la información se procedió a describir la problemática, a redactar los antecedentes, y justificar el problema del estudio de caso. En días posteriores, el equipo de investigación realizó otra visita para observar algunas clases y socializar con los docentes, así como también con algunos participantes; en esta parte se percibió el comportamiento, las relaciones entre compañeros, algunos temas de conversaciones entre participantes, el grado de participación en las clases, el entusiasmo, la aptitud y la actitud del docente.

La visita al centro educativo para socializar permitió el equipo de investigación empaparse más de la situación real que se vive en la escuela nocturna de adultos. En tanto que, se pudo notar las buenas relaciones existentes entre docente-participante, sin embargo, se pudo notar que no con todos los docentes ocurre esto. Estos datos obtenidos a través de la observación sirvieron para replantear otras informaciones del tema.

Por consiguiente, al transcurrir los días, las investigadoras fueron reuniendo más datos para su investigación, no sólo de campo, sino de fuentes bibliográficas confiables como Redalyc, Google Académico, Dialnet, e-book, entre otras, para poder analizar las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en el citado centro educativo.

Conclusiones

Las conclusiones presentadas por el equipo investigador han sido realizadas a partir de los objetivos específicos planteados en el Capítulo I de esta investigación. El objetivo general que se estableció en este estudio de caso consistió en analizar estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en la Escuela Blanca Mascaró de Licey al Medio, Santiago.

Así como también, las informaciones recogidas que sirvieron de insumo para concluir en esta investigación se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a partir de una guía de preguntas abiertas, grupos focales, revisión de documentos y a través de la observación. Es preciso señalar que este estudio de caso se debe continuar investigando a profundidad, debido a que el equipo investigador no pudo concluir de manera definitiva el objetivo 8.

Objetivo específico No. 1: Identificar en qué medida los miembros de la comunidad educativa conocen el concepto de deserción escolar.

Al concluir con este objetivo se encontró que toda la población informante involucrada en el caso identificó conocer el concepto de deserción escolar. La directora expresó que la deserción escolar es el abandono total o parcial de las aulas, los participantes dijeron que la deserción se da cuando el participante decide salir y no volver más, los docentes expusieron que es el retiro o abandono de los estudios.

En tanto que, la Técnico del Distrito informó que es el concepto que se utiliza para referirse a aquellos estudiantes que dejan de asistir a clases. En conclusión, todos los miembros de la comunidad educativa seleccionados como sujetos claves para informar coincidieron en que la deserción escolar es el retiro o abandono de los estudios.

Objetivo específico No. 2: Verificar las causas o situaciones que originan que los participantes deserten.

En este objetivo se verificó que la principal causa que origina la deserción escolar es la situación económica, aunada a los compromisos laborales que tienen los participantes adultos según lo expresado por los sujetos informantes, quienes coincidieron en sus respuestas, además, expresaron como factor causante el tema de la delincuencia.

Es importante recordar, que la población de adultos de la escuela Blanca Mascaró son personas pertenecientes a una clase social desfavorecida, quienes tienen compromisos económicos de diversas índoles, por lo que, demandan ingresos para poder cumplirlos, por tanto, tienen que trabajar, siendo esta su principal prioridad, que afecta de manera directa sus estudios, además, la situación delincuencial que impera en el Municipio de Licey al Medio afecta y obliga en muchas ocasiones a que los participantes abandonen sus estudios por temor a ser atracados.

Objetivo específico No. 3: Comparar quiénes desertan más las hembras o los varones

Con este objetivo se comprobó que las hembras desertan menos que los varones, así se evidenció al revisar los registros de asistencia donde se determinó que un 14% de los varones deserta más que las hembras, en cuanto a este resultado los sujetos informantes alegaron que los varones desertan más por los compromisos laborales que tienen; con respecto a las hembras todos coincidieron que son más estables en sus decisiones y que cuando suelen desertar lo hacen por la presión psicológica de sus parejas.

Objetivo específico No. 4: Especificar las estrategias que desarrolla la Gestión para prevenir la deserción en el centro educativo.

En este objetivo se pretendía especificar las estrategias que desarrolla la Gestión para prevenir la deserción en el centro educativo, en tal sentido se especificaron las medidas tomadas, dando a conocer que la principal estrategia que ellos han desarrollado para prevenir la deserción escolar fue la visita domiciliaria, estableciendo que con esa estrategia han logrado rescatar estudiantes que se han ido.

De igual forma, la Gestión ha realizado diálogos reflexivos, motivaciones a los estudiantes para concientizarlos sobre la importancia que reviste para ellos la preparación académica, además, han realizado orientaciones en las aulas, han enviado mensajes con otros estudiantes, cartas a los empleadores para que les den permiso por las horas de clase, apoyo dentro y fuera del plantel, y llamadas telefónicas a los participantes.

Sin embargo, todos los participantes indicaron textualmente que la Gestión no hacía nada para evitar que ellos abandonaran la escuela, en tal sentido, hay que destacar, que con las respuestas obtenidas se determinó que las estrategias que se han llevado a cabo como lo indica la directora, la Técnico Distrital y los docentes no han cumplido su cometido, para tal efecto, queda demostrado que estas medidas no han disminuido la deserción escolar; así se evidencia en los registros de asistencia que dan muestra de que la situación cada día empeora.

Objetivo específico No. 5: Estimar las acciones que ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar en la Escuela Nocturna Blanca Mascaró.

Con este objetivo específico se determinó al analizar las informaciones ofrecidas por los sujetos informantes, que el Distrito Educativo 08-08 no ha tomado ninguna acción para frenar o disminuir la deserción en la escuela Blanca Mascaró de Licey al Medio, Santiago; en tal sentido, se identificó una incongruencia con relaciona a la información suministrada por la directora y la Técnico Distrital, quienes al ser entrevistadas afirmaron haber tomado medidas para frenar el problema.

 Sin embargo, se evidenció la incongruencia al ser entrevistados de manera individual y en los grupos focales a los participantes y docentes quienes revelaron que el Distrito Educativo no había realizado ninguna acción para frenar o disminuir la problemática existen en el centro educativo.

Objetivo específico No. 6: Determinar a quiénes afecta la deserción escolar del centro educativo.

Con este objetivo se determinó según las informaciones dadas por los sujetos informantes del caso, que la deserción escolar del centro educativo afecta a la familia, a la comunidad, a la dirección, a los maestros, a toda la comunidad que les rodea, y sobre todo afecta más a los participantes quienes tienen sus esperanzas puestas en su formación académica, además, expresaron que la situación afecta al país en sentido general porque su desarrollo se estanca, en tal sentido, todos los informantes coincidieron en sus respuestas y no hubo discrepancia alguna.

Objetivo específico No. 7: Describir las consecuencias que puede tener la deserción de los participantes de la escuela Blanca Mascaró.

Con este objetivo se encontró que las consecuencias que puede tener la deserción de los participantes de la escuela Blanca Mascaró, sin duda alguna, son muchas; se pudo describir que la deserción escolar genera una sociedad corrupta, carente de valores, donde abundan los ignorantes, hay pérdidas de oportunidades de conseguir mejores empleos, se produce una disminución en la matrícula educativa, aumento del analfabetismo, aumento de la pobreza, auge de la delincuencia y un futuro incierto.

Además, se establecieron otras consecuencias producto de la deserción, que conduce a los participantes a perder oportunidades de mejorar sus condiciones de vida, debido a la falta de preparación, en tanto, que serán personas menos capacitadas con alta probabilidad de delinquir y usar vicios, y también, quedan expuestos a la exclusión.

Es preciso resaltar en esta conclusión, la grave implicación que representa esta problemática para todos los sectores de la sociedad, por los ejemplos vistos en la comunidad de Licey al Medio, donde se han visto caer a muchos de estos desertores en supuestos intercambios de disparos en actividades dudosas.

Objetivo específico No. 8: Determinar la importancia que tiene la vinculación del sector empresarial y la escuela.

En este objetivo se determinó la importancia que tiene la vinculación del sector empresarial y la escuela, en tal sentido todos los informantes considerados sujetos claves en la investigación del caso coincidieron en lo importante que es esta relación. Así pues, indicaron que esta vinculación garantiza que los participantes puedan seguir estudiando sin tener que abandonar el trabajo, sin dejar de percibir los ingresos para costearse sus gastos. También, es importante el apoyo de las empresas en la formación académica de los participantes.

Por consiguiente, una vinculación escuela-empresa proporciona a los participantes estabilidad laboral y emocional, al tener mejores oportunidades de progresar; en este mismo orden de ideas, cabe destacar la información dada por la Técnico Distrital quien expresó la importancia de la vinculación del sector empresarial y educativo, debido a que es una de las políticas más efectivas para formar a las personas como ciudadanos e involucrarlas en el aumento de la productividad, así mismo, es significativo que ambos sectores establezcan compromisos para el diseño de los perfiles requeridos para insertarse en el mercado laboral.

De igual forma, para el sector empresarial es importante que el entorno de su empresa sea una zona segura e impere el orden y el respeto, y que los ciudadanos cultiven valores éticos para asegurar la rentabilidad de su inversión. Además, en esta conclusión se hace necesario indicar que este último objetivo específico (Determinar la importancia que tiene la vinculación del sector empresarial y la escuela) no se pudo concluir de manera definitiva, debido a que se precisa entrevistar a los representantes de las principales empresas del Municipio y oír sus opiniones.

Se debe aclarar, que las investigadoras sólo pudieron contactar vía telefónica al señor Juan Lucas Alba, empresario avícola del Municipio de Licey al Medio, quien ocupa el segundo lugar en la producción avícola nacional del país, a quien se le contactó vía telefónica para explicarle brevemente la situación e indicó que “el tema está muy interesante”, al tiempo que expuso “tenemos que sentarnos para eso”.

El objetivo general

El objetivo general de este estudio de caso fue analizar las estrategias aplicadas por el equipo de Gestión para disminuir la deserción escolar en la educación de adultos, en el nivel primario, escuela Blanca Mascaró, Distrito Educativo 08, Regional 08, Año Escolar 2018-2019, Licey al Medio, Santiago, República Dominicana, en tal sentido, el equipo investigador después de haber analizado a profundidad los resultados obtenidos a partir de las informaciones suministradas por los sujetos informantes procedió a concluir.

 Por consiguiente, se pudo evidenciar que la Gestión ha aplicado estrategias insuficientes para disminuir el problema de la deserción escolar en el centro educativo, asimismo, se determinó que las estrategias aplicadas por la Gestión han sido implementadas de manera esporádica y tímida para tratar de disminuir el problema y reintegrar a los participantes que ya han desertado.

 Es importante señalar el uso de los vocablos “esporádica y tímida”, usados para interpretar las informaciones aportadas por los participantes de la escuela Blanca Mascaró de Adultos, quienes expresaron sentirse desprotegidos, alegando que: “La directora, por lo menos debiera pasar por los cursos y saber cómo va todo aquí”, “La Gestión no hace nada para evitar la situación” y “No sabemos qué es eso del Distrito Educativo”, y mucho menos cuál es su función.

Las mencionadas declaraciones realizadas salieron a relucir en una de las entrevistas en los grupos focales (¿Cuáles estrategias desarrolla la Gestión para prevenir la deserción escolar en el centro educativo? y ¿Cuáles acciones ha llevado a cabo el Distrito Educativo para frenar la deserción escolar?).

Lo anteriormente expuesto llamó mucho la atención del equipo investigador, debido a que estos testimonios presentados explicaron que la situación a nivel de Gestión y en el Distrito ha sido tratada como se ha indicado en la conclusión anteriormente, cabe señalar también, que esto se corroboró con las evidencias presentadas en esta investigación, donde se observó en los registros de asistencia, que la deserción escolar ha aumentado.

Recomendaciones

Las recomendaciones que se presentan fueron realizadas a la luz de los datos recogidos durante el proceso en este estudio de caso.

Al Técnico del Distrito

- Asistir con más frecuencia a la escuela Blanca Mascaró, para que pueda dar el soporte necesario al centro escolar, así de esta forma se enterará de la situación real por la que está atravesando la escuela y de sus necesidades, por lo tanto, la escuela demanda del Distrito el apoyo total para que conjuntamente enfrenten la deserción escolar.

- Las autoridades competentes deben retomar los acompañamientos pedagógicos a los docentes como estrategia de desarrollo profesional con el fin de mejorar la calidad educativa; para así poder reflexionar juntos, hacer aportes a la planificación para que las clases sean más motivadoras y enfocadas a las necesidades de los participantes.

- Se recomienda gestionar con las altas instancias del Ministerio de Educación una revisión del Currículo de jóvenes y adultos por el cual se rige la escuela y gestionar cursos continuos a través del Infotep de dos años donde se capacite al participante en las áreas correspondientes a la producción avícola y porcina del Municipio. para que los participantes puedan capacitarse sobre el manejo de estas áreas.

- Las investigadoras recomiendan realizar talleres de capacitación continuo para mejorar la calidad del personal técnico, docente y administrativo en los programas de educación de personas jóvenes y adultas. En estos talleres se recomienda fortalecer el trabajo en equipo e ir desarrollando estrategias más adecuadas para evitar o disminuir la deserción escolar.

- Gestionar talleres motivacionales para los participantes, sobre violencia de género, planificación familiar y emprendedurismo.

- Gestionar cursos talleres de Infotep para capacitar a los participantes en las áreas productivas del Municipio.

- Gestionar en conjunto con la Gestión escolar un acercamiento de vinculación del sector empresarial a la escuela para coordinar acciones unidas con los empleadores de los participantes de la escuela

- Gestionar en conjunto con la Gestión escolar una vinculación escuela-comunidad para que todos conozcan y apoyen el proyecto de escuela.

- Gestionar asistencia de psicólogos para asistir a los participantes, con el fin de tener personas más estables emocionalmente y puedan tener mejores resultados en sus aprendizajes.

- Los miembros, en especial la encargada del Distrito Educativo debe de ir a la escuela presentarse ante los participantes y ponerse a la orden, debido a que ellos no la conocen, y así sientan que hay alguien en representación de la Regional de Educación que los apoya.

- Reorientar el Diseño Curricular en cuanto a contenido y enfoque de las competencias, donde se le dé más protagonismo a la competencia de desarrollo de cultura emprendedora y para el trabajo y la Competencia Tecnológica, por entender que en la actualidad la educación a nivel mundial demanda del uso de este recurso que es de gran soporte en los aprendizajes.

- Gestionar recursos didácticos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, debido a que la escuela carece de ellos.

- Revisar las políticas educativas del subsistema de adultos, para de esta forma lograr la equidad en la oferta académica de los más desposeídos, garantizándoles el derecho fundamental a tener una educación de calidad y sus efectos sobre la innovación pedagógica.

Al equipo de Gestión

- Las investigadoras entienden pertinente adecuar el contenido curricular a las necesidades reales de los participantes, debido a que la gran parte labora en las empresas del Municipio, las cuales en su mayoría están dedicadas a la producción avícola y porcina, y se entiende que es en ese sector donde la escuela debe enfocar la preparación de los participantes, con esta medida se estará dotando de una formación técnica orientada al manejo de aves y cerdos.

- La Gestión debe implementar planes de mejora para evitar el acoso escolar, ante tales circunstancias debe tomar medidas para evitarlo, gestionando talleres y charlas sobre el tema, para concientizar a los participantes y docentes sobre los efectos que conlleva esta situación.

- Una de las medidas a tomar en cuenta en el plan de mejora es promover una vinculación escuela-comunidad y de esta forma integrar a la comunidad de manera comprometedora en las actividades y proyectos de la escuela.

- Vincular la escuela a las empresas por la importancia que reviste esta relación para toda la comunidad educativa, debido a que la gran parte de los participantes trabajan y no pueden dejar el trabajo por la escuela.

- Gestionar charlas sobre violencia de género, que orienten a los adultos sobre las consecuencias que trae esta situación. En este sentido, se recomienda contactar a PROFAMILIA con el objetivo de orientarse sobre los planes y proyectos que desarrollan sobre los temas expuestos.

- Realizar un taller a los docentes sobre la convivencia y las buenas relaciones con el fin de motivar la aplicación del Manual de Convivencia, para superar diversas prácticas se agresión entre los participantes y fomentar una cultura de paz.

- Solicitar una reevaluación de los docentes, en vista de que hay algunos que por su condición de edad y falta de formación debería ocupar otra posición, porque en las aulas se necesitan docentes cualificados en educación adulta.

- Hacer un plan de trabajo donde se establezcan metas a lograr cada año, donde se mantenga en una constante evaluación para prevenir a tiempo los posibles casos de deserción escolar.

- Gestionar recursos didácticos, porque los libros que actualmente usan datan de los años 90, para que los participantes se sientan más motivados, puedan impulsar su interés, despertar su creatividad, además, esto le facilita expresarse de una mejor manera y ser analíticos.

- Gestionar recursos tecnológicos para que los docentes puedan mejorar sus prácticas pedagógicas, al tiempo que los participantes tengan la oportunidad de desarrollar esa competencia, la cual está contemplada en el Diseño Curricular de Jóvenes y Adultos.

A los docentes

- Se les recomienda trabajar más la competencia fundamental ética y ciudadana, para que los participantes puedan relacionarse con sus compañeros dentro de la escuela de una mejor manera, donde impere el respeto, la equidad y la justicia, de igual manera incorporar la competencia de cultura emprendedora y para el trabajo, por ser esta la que le permite a los participantes desarrollar la autonomía y el espíritu creativo, así como también habilidad para tomar decisiones emprendedoras, asumir nuevos roles, entre otras.

- Apoyar a la Gestión en las iniciativas recomendadas para mejorar la calidad educativa, a fin de corregir la situación y prevenir futuros casos de deserción escolar.

- Prestar más atención a los posibles casos de deserción escolar que puedan surgir y presentarlos a la Gestión.

- Continuar brindando el apoyo a los participantes para que ellos puedan lograr sus metas.

-Dinamizar y fortalecer la práctica pedagógica, incorporando la tecnología y el manejo de las TIC, para que los participantes desarrollen esa competencia.

A los participantes

-Se les recomienda no abandonar sus estudios, que vayan tras sus sueños, que siempre habrá un futuro más prometedor para los que apuestan a la educación, que nunca dejen de leer para que cada vez sean personas más cultas.

- Seguir las instrucciones de sus maestros para que puedan lograr formarse con las competencias que su medio les exige, además, ser responsables y asumir su rol de participante con entrega y entusiasmo para que puedan lograr sus metas.

- Buscar ayuda de sus docentes, de la directora o de cualquier persona cualificada ante cualquier amenaza que les impida terminar sus estudios y se les recomienda continuar el programa de estudios de adultos (PREPARA) para que puedan afianzar más sus conocimientos y de esta manera poder insertarse mejor preparados al campo laboral.