sábado, 7 de marzo de 2020

METODOLOGIA EJEMPLO






En este segundo capítulo, se presenta la metodología de la investigación, se describen sus características, los propósitos y se justifica el modelo asumido, en este caso de Kemmis. Además, se explican técnicas e instrumentos utilizados en el proceso y se presenta el plan general de acción. También se hace una descripción de la población estudiada y se presenta la temporalización de las fases. El enfoque implementado en este proyecto de investigación es el cualitativo, porque se explora un fenómeno a profundidad y los significados se extraen de datos reales.


La investigación-acción, se puede considerar como un término genérico que hace referencia a una amplia gama de estrategias para mejorar el sistema educativo social. Diversos autores tienen conceptos diferentes de lo que es investigación-acción.

Elliott (1993), citado por Latorre (2003, p.23), define la investigación acción “como un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma. La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más profunda de los problemas”.

En esa misma línea de pensamiento Kemmis (1984) citado por la Latorre (2007, p.24) dice que “la investigación-acción no solo se constituye como ciencia práctica y moral, sino también como ciencia crítica”. Para este autor la investigación-acción es: “Una forma de indagación autorreflexiva realizada por quienes participan (profesores, alumnado, o dirección) en las situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de: sus propias prácticas sociales o educativas, su comprensión sobre las mismas, las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por ejemplo)”.

Bartolomé (1986) citado por Latorre (2003, p.24) plantea que “la investigación-acción, es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las Ciencias Sociales, acerca de su propia práctica”. Lomax (1990) citado por Latorre (2003, p.24) corrobora lo dicho por Bartolomé al decir que “la investigación-acción, es una intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora. La intervención se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada”. Los investigadores están de acuerdo con lo que los especialistas citados anteriormente plantean, pues creen que la investigación acción constituye un proceso de indagación y análisis de lo real en el que partiendo de los problemas de la propia práctica y desde la óptica de quienes lo viven, se procede a una reflexión y actúa sobre las situaciones problemáticas con objeto de mejorar la práctica pedagógica y la calidad educativa.

Kemmis y McTaggart (1988) citados por Latorre (2003, p.25) han descrito con amplitud las características de la investigación-acción. Las líneas que siguen son una síntesis de su exposición. Como rasgos más destacados de la investigación-acción reseñamos los siguientes:

Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas. La investigación sigue una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas. Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación.

Es un proceso sistemático de aprendizaje orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida).Induce a teorizar sobre la práctica. Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones. Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones.

Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas. Realiza análisis críticos de las situaciones. Procede progresivamente a cambios más amplios. Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de más envergadura. La inician pequeños grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número mayor de personas.

Kemmis y McTaggart (1988) citados por Latorre (2003, p.26), resaltan la importancia de la investigación al decir que “los principales beneficios de la investigación acción, son la mejora de la práctica y la mejora en la que tiene lugar la práctica. La investigación acción se propone mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios”. Además, continúan diciendo que la investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos. Las principales metas de la investigación-acción son; mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica, articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación, acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento y hacer protagonistas de la investigación al profesorado.

Bassey (1995) citado por Latorre (2003, p.28), señala que “la investigación acción pretende comprender e interpretar las prácticas sociales (indagación) para cambiarlos (acción) y para mejorarla (propósito)”. La técnica, la práctica y la crítica emancipadora son los tres tipos de la investigación-acción, que corresponden a tres visiones diferentes de la investigación-acción.

La investigación acción técnica: cuyo propósito sería hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la participación del profesorado en programas de trabajo diseñados por personas expertas o un equipo, en los que aparecen prefijados los propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay que seguir. Este modelo de investigación acción se vincula a las investigaciones llevadas a cabo por sus iniciadores, Lewin, Corey y otros.

La investigación acción práctica: confiere un protagonismo activo y autónomo al profesorado, siendo este quien selecciona los problemas de la investigación y quien lleva el control del propio proyecto. Son procesos dirigidos a la realización de aquellos valores intrínsecos a la práctica educativa. Es la perspectiva que representa el trabajo de Stenhouse (1998) y de Elliott (1993).

La investigación acción crítica emancipadora: incorpora las ideas de la teoría crítica. se centra en la praxis educativa, intentando profundizar en la emancipación del profesorado, a la vez que trata de vincular su acción a las coordenadas sociales y contextuales en las que se desenvuelven, así como ampliar el cambio a otros ámbitos sociales, se esfuerza por cambiar las formas de trabajar.  Como proceso de cambio, la investigación acción pretende construir y formular alternativas de acción. La comprensión de la realidad educativa se orienta a mejorar las prácticas.


Para llevar a cabo nuestro proyecto de investigación en la Escuela Profesor Luciano Díaz, con los estudiantes de 1roA, fue necesario utilizar un modelo para poder efectuarla. Como equipo, tomamos el modelo de Kemmis, ya que las fases de éste se ajustan mejor a las necesidades  de nuestra investigación.

Latorre (2003, p.35) cita a Kemmis (1989) quien apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación.  Ambas dimensiones están en continua interacción, de manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela. El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: planificación, acción, observación y reflexión.

Figura 1. Fases de la investigación acción según Kemmis

Cada uno de los momentos implica una mirada retrospectiva, y una intención prospectiva que forman conjuntamente una espiral autorreflexiva de conocimientos y acción.

El modelo de Kemmis se representa en una espiral de ciclos, cada ciclo lo componen cuatro momentos. El desarrollo de un plan de acción críticamente informado para mejorar aquello que ya está ocurriendo. Un acuerdo para poner el plan en práctica. La observación de los efectos de la acción en el contexto en el que tiene lugar. La reflexión en torno a esos efectos como base para una nueva planificación, una acción críticamente informada a través de los ciclos sucesivos.

La planificación, va a servir de guía y será la base del proyecto. En la fase de acción se pondrá en práctica lo planificado.  La observación nos va a servir para determinar las fortalezas y debilidades de las estrategias implementadas. Por último en la fase de reflexión el equipo verificará lo que se logró, lo que se hizo y sabrá si pueden volver a implementar o no las estrategias utilizadas.

Consideramos que la recogida de información es muy importante en un proyecto de investigación acción. En esta misma línea de pensamiento Guzmán y Camacho (2004, p.180) dicen que las “las técnicas son más específicas que los métodos, y están relacionadas con las formas de presentar la materia de enseñanza, por lo que para lograr los objetivos en proyecto se deben emplear diferentes técnicas para hacerlo efectivo”. Por tal razón empleamos diferentes técnicas e instrumentos para la realización de este proyecto, las cuales describimos a continuación.

Latorre (2003, p.57, 58) habla de la importancia de la observación participante al decir que “es apropiada para el estudio de fenómenos que exigen que el investigador se implique y participe para obtener una comprensión de fenómenos en profundidad, como es el caso de los docentes investigadores”. La observación participante posibilita al investigador acercarse de una manera más intensa a las personas y comunidades estudiadas y a los problemas que les preocupa y permite conocer la realidad social que difícilmente se podría alcanzar mediante otras técnicas. Utilizamos esa técnica para determinar las debilidades que tienen los alumnos en la problemática a trabajar. Observando la forma de ellos expresarse y relacionar los sonidos con lo que deben escribir.

El equipo investigador cree que la observación participante resulta más apropiada cuando los objetivos de la investigación pretenden describir situaciones sociales, generar conocimiento, mejorar o transformar la realidad social tal y como es el caso nuestro. Al implementar esta técnica utilizamos como instrumento una libreta de apuntes en la cual registramos todo lo que observamos.

Otra técnica utilizada en la investigación fue la del grupo focal de la cual Boggino (2004 p.74) dice que “es semejante a una entrevista, con la excepción de que se trabaja con un grupo de docentes y no solamente con uno o una de ellos o ellas por entrevista”. Así mismo Barragan (2003, p. 158) dice que “es una técnica cualitativa de investigación que consiste en la realización de entrevistas a grupos de seis a doce personas en las cuales el moderador desarrolla de manera reflexiva un conjunto de temas que tiene que ver con el objetivo de estudio”. Los investigadores utilizamos esta  estrategia para determinar cuál problemática era la que más afecta al Centro Educativo. La misma fue realiza mediante una reunión donde participaron; las maestras de los dos primeros del centro, la coordinadora, la sub-directora, la psicóloga, la  tutora, la maestra guía y el equipo completo de pasantes. El instrumento utilizado fue la guía de preguntas.

Latorre (2003, p.58) expresa lo siguiente sobre las notas de campo “las notas de campo en la actualidad son uno de los registros más utilizados en la metodología cualitativa. Las notas de campo pueden ser de diferentes naturaleza; metodológica, descriptivas inferenciales, teóricas y reflexivo”. El equipo se apoyó en ésta  para determinar cuáles problemáticas afectan al centro educativo. La misma se aplicó por medio de entrevistas a las diferentes maestras y por las observaciones que realizamos en los diferentes grados.

Latorre (2003, p.80) y Boggino (2004, p.76) explican lo siguiente refiriéndose a la fotografía, “la fotografía es una técnica de obtención de información cada vez más popular en investigación-acción. En la  cual, se pueden insertar  grabaciones o videos”. Las fotos las hemos utilizado para captar los hechos y analizarlos con mayor fidelidad y evidenciar lo ocurrido, durante todo el proceso de la inserción en el Centro Educativo Profesor Luciano Díaz.

Utilizar estas técnicas ha sido de gran ayuda porque nos aportaron muchos datos para la selección de la problemática. Con las mismas se determinaron con mayor seguridad las debilidades que presentan los estudiantes en este centro educativo y permitieron realizar un análisis más íntegro sobre los distintos actores del proyecto. El instrumento utilizado para tomar las fotografías fue un teléfono inteligente (Samsung S6) el cual tiene una cámara de con densidad de pixeles que oscila entre los 576 y 577 PPP.

Las grabaciones de videos son muy utilices en las investigaciones, en este sentido Latorre (2003, p.81) dice que la cámara de video “se puede utilizar para gravar las clases (u otros entornos) enteras o en parte. Es aconsejable que un observador utilice el equipo mientras docentes y alumnos realizan sus tareas”. En esta investigación pusimos en práctica esta estrategia y gravamos con un celular (Samsung S6) los talleres, algunos en parte y otros completo, tal y como lo sugiere le autor citado.

Latorre (2003, p.76) expresa que el grupo de discusión “surge para llenar algunos vacíos de la entrevista individual o estructurada que no permite comentar, explicar y comparar las experiencias y puntos de vistas de los entrevistados. Es la naturaleza de la experiencia en grupo la que diferencia esta estrategia de investigación de otras técnicas de recogida de información”. Utilizamos esta técnica para saber a profundidad la problemática que más afectaba al centro educativo en el que estamos insertados. En esta técnica el instrumento utilizado fue la guía de preguntas.

Boggino (2004, p.74) nos dice que la entrevista “es una forma de recoger las opiniones, percepciones, ideas y sentimientos de otros sobre problemas, hechos y situaciones”. Esta técnica nos sirvió de mucho, pues con la misma logramos saber detalles personalizados de los implicados en el proyecto. El instrumento que utilizamos para implementar esta técnica fue la guía de preguntas.

El análisis de documentos fue el instrumento que nos ayudó saber que tanto sabían escribir los alumnos. En este sentido Latorre (2003, p.77) citando a Woods (1987) dice que “los documentos escritos se deben considerar como instrumentos cuasi observaciones”. Es muy cierto lo dicho por el autor citado, pues gracias a revisar los cuadernos de los alumnos pudimos notar sus deficiencias al momento de dividir en sílabas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario